Las medidas adoptadas por el Banco Popular de China, reduciendo la tenencia de dólares como garantía en los bancos con operaciones en ese país, tuvo a maltraer al yuan chino. La moneda de la segunda economía del mundo se desplomaba y junto a ella, los mercados bursátiles de Asia. Una intervención del banco central chino trajo tranquilidad y las acciones comenzaron a subir en los mercados asiáticos. La ola expansiva llega a Europa, donde los papeles suben junto a los futuros de acciones norteamericanas. Continúa el avance del petróleo.

El yuan chino tranquiliza los mercados asiáticos

Un comunicado del Banco Popular de China asegura que está dispuesto a tomar las medidas necesarias para mantener la estabilidad del yuan chino. La moneda de ese país venía en caída libre luego de algunas decisiones de la entidad monetaria y la consideración de los inversores en la capacidad de China de hacer frente a la guerra comercial con Estados Unidos.

La debacle del yuan chino había tenido a maltraer a los mercados bursátiles asiáticos que, hoy, reaccionaron de manera variada ante los anuncios del banco central chino. En Corea del Sur y Shanghái, las pizarras se comportaron de manera positiva. El CSI 300 se elevó un 0,0,4% y el KOPSI lo hizo un 0,05%. En tanto, operaron a la baja los mercados de Japón y Hong Kong. El Nikkei 225 cayó un 0,12% y el Hang Seng, un 1,41%.

La suba del yuan chino alivió, también, la caída que venían sufriendo los mercados de los países emergentes, deteniendo el derrumbe de sus monedas.

En Europa, parece haberse superado la crisis hacia el interior de la coalición de gobierno en Alemania, esto ayudó a los mercados bursátiles. Liderado por las empresas de telecomunicaciones, el índice Stoxx Europe 600 sube un 1,31%, lo mismo que el DAX alemán. El FTSE 100 sube un 0,60%. La suba de las acciones europeas le dio un empujón a los futuros de acciones norteamericanas que hacen prever un inicio de jornada positiva. Los contratos para el S&P 500 suben un 0,47% y para el Dow Jones, la suba es del 0,40%.

¿Qué esperan los mercados financieros este martes?

Si las autoridades logran estabilizar al yuan chino, los inversores tendrán una preocupación menos en medio de las tensiones comerciales.

Por su parte, continúa la suba del crudo WTI. Una suba en los niveles de producción de Arabia Saudita no cubre la demanda y el barril se eleva un 1,71% y alcanza los 74,85 dólares.

El dólar retrocede frente a los pares más importantes y los bonos del Tesoro se mantienen sin cambios.

Así como las noticias sobre el yuan chino trajeron cierto a alivio a los mercados, los inversores esperan ver señales en la publicación de las minutas de la última reunión de la Fed y en los índices de empleo que se difundirán el viernes. Los mercados de Estados Unidos estarán cerrados el miércoles por la celebración del Día de la Independencia.