La divisa china inició un proceso de recuperación, luego de haber acumulado varias jornadas a la baja. El yuan chino logró dar un salto tras haber transitado seis jornadas a la baja. La suba de la moneda china, con relación al dólar se hizo más fuerte en el exterior. Las posibilidades de un descongelamiento de las relaciones entre Estados Unidos y China por el comercio, y algunas medidas adoptadas por el banco central del gigante asiático pesaron para la recuperación. Sin embargo, el destino del yuan chino está atado a lo que pase con las divisas de los mercados emergentes.
Noticias que alivian al yuan chino
La noticia de que una delegación del gobierno chino podría viajar a Estado Unidos para retomar las negociaciones sobre el comercio entre ambas naciones, ha sido una influencia decisiva en la recuperación del yuan chino. La moneda del país asiático venía acumulando seis jornadas de baja. Este jueves, la suba fue del 0,79%, para luego reducirse al 0,45%.
La guerra comercial hizo que el yuan transitara un camino de devaluación, perdiendo el 7,6% en los últimos tres meses. Para los analistas, la visita del viceministro de Comercio de China a los Estados Unidos permitirá una recuperación del yuan chino a corto plazo. La visita está prevista para fines de agosto y el objetivo es retomar las negociaciones comerciales.
Sin embargo, a largo plazo el destino de la divisa china está fuertemente ligado a lo que ocurra con la canasta de monedas de los países emergentes. Sobre todo en lo que ocurra con con sus economías. Los acontecimientos en Turquía o en Argentina son un claro indicio del camino descendente que está recorriendo las monedas de las naciones con economías en desarrollo.
Las restricciones del gobierno chino
Es cierto que las buenas noticias han sido un factor de peso en la recuperación del yuan chino. Pero, también hay que considerar algunas medidas adoptadas por el Banco Popular de China, la entidad monetaria de ese país.
El banco central chino ha debido intervenir. La entidad dispuso que algunas entidades bancarias no puedan prestar yuanes, a través de las zonas de libre comercio como Shanghái. Dicho en lenguaje sencillo, el gobierno pretende evitar una salida masiva del yuan chino. De esta manera pretende evitar nuevas devaluaciones. Recordemos que el presidente Trump viene acusando a China y a la UE de manipular sus monedas para hacerlas más atractivas al comercio internacional.
Tanto las noticias sobre el comercio entre China y Estados Unidos, como las medidas reguladoras hicieron que las especulaciones de que el yuan chino llegaría a 7 por dólar fuera dejada de lado, al menos momentáneamente. Algunos traders han elegido recortar sus posiciones cortas en contra del yuan para fijarse en su tendencia alcista.
El yuan chino ha sido la divisa asiática de mejor comportamiento en estos días. Ayer, el banco central de Hong Kong tuvo que intervenir para evitar una caída de su moneda.
Deja tu comentario