El presidente de la Fed New York, William Dudley, anunció que dejará su cargo a mediados de 2018. La decisión implica, además, dejar abierta una nueva vacante en el Comité Federal del Marcado Abierto (FOMC), máximo órgano de dirección de la Reserva Federal de Estados Unidos. Dudley se ha caracterizado por ser un ferviente defensor de las políticas monetarias gradualistas impulsadas por Janet Yellen. Su retiro dejará una nueva silla vacía y la designación de su reemplazo será dada a conocer antes de la fecha de salida. El futuro nombramiento, junto a la reciente designación de Jerome Powell, puede establecer un punto de inflexión y un cambio de rumbo en la política monetaria de los Estados Unidos.

La vacante que deja William Dudley

La salida anticipada de William Dudley de la presidencia del banco regional – su mandato termina en enero de 2019 – implica la posibilidad de un cambio de orden estratégico en la Reserva Federal de los Estados Unidos.

En febrero de 2018, Janet Yellen será reemplazada en el cargo de presidenta de la FED por Jerome Powell. El cargo de vicepresidente, que hasta octubre ocupaba Stanley Fischer, se encuentra vacante por jubilación de éste. Y si luego de su reemplazo, Yellen deja el cargo de gobernadora de la FED, junto al sillón de la FED New York, habrá cuatro nombres nuevos y con ellos la posibilidad de una nueva orientación en la política monetaria.

El cargo de presidente de la FED New York es considerado el tercero en importancia dentro de la Reserva Federal de los Estados Unidos, luego del presidente y vice del banco central.

El cargo que ocupaba William Dudley es de una gran importancia. El responsable de la FED New York ocupa de forma permanente el puesto de vicepresidente del FOMC y, desde ese cargo, Dudley se ha desempeñado como una de las principales espadas de defensa de la política de tasas impulsada por Yellen y de la reducción suave del balance de la Reserva Federal.

La FED New York busca un reemplazante

El reemplazante de William Dudley al frente de la FED New York será decidido por la Junta del banco regional en consulta con las autoridades de la Reserva Federal en Washington. Lo que ahora resta esperar es si el recambio seguirá los nuevos lineamientos que Donald Trump espera del banco central.

Los días 12 y 13 de diciembre será la última reunión del año del FOMC y de acuerdo con comportamiento de los contratos de futuros, se espera que haya un nuevo movimiento para la tasa de referencia.

Sin embargo, inversores y analistas esperan que los cambios de nombres en la Reserva Federal no vengan acompañados de políticas que generen demasiada volatilidad a la política monetaria. Este riego podría actuar de manera desfavorable con los mercados bursátiles que se han beneficiado de la actual política monetaria y de la cual, William Dudley, fue un ferviente partidario.