Amazon, el gigante de las compras online, se estrenó como dueño de Whole Foods, en su primer día con una impresionante lista de rebaja de precios que, en algunos casos, llega al 43%. Con este arranque, una de las flamantes adquisiciones de Jeff Bezos amenaza con desatar una guerra de precios en el sector minorista de alimentos. Las rebajas llegan a una cadena que se ha caracterizado por la comercialización de alimentos orgánicos de alta calidad y que se referenciaba por sus altos precios.

Whole Foods desafía a las cadenas de supermercados, de la mano de Amazon

El mercado de las cadenas de supermercados en Estados Unidos se vio sacudido por la catarata de ofertas lanzadas por Whole Foods, ahora bajo el mando de Amazon, la tienda online más importante del mundo.

Whole Foods Markets Inc., una cadena cuya sede central se encuentra en Austin, Texas, es altamente conocida por la comercialización de productos alimenticios orgánicos, de alta calidad y elevados precios. En junio, fue adquirida por Amazon en 13.700 millones de dólares. La operación ya había encendido las alarmas en el sector minorista de supermercados.

En su debut, con nuevos dueños, quedó en claro cuáles son las intenciones de Whole Foods en lo que respecta a la batalla por dominar el mercado. Este lunes, la cadena abrió con rebajas en sus precios que, en algunos casos, llegan hasta el 43% en productos como aguacates, manzanas fiji y otros.

La guerra que se viene

La industria de los supermercados en los Estados Unidos mueve una cifra cercana a los 800 mil millones de dólares anuales y Amazon acaba de dar señales claras que sale al campo de juego con toda la intención de quedarse con una porción muy importante del mercado.

Con espada y escudo en manos, disfrazados de precios rebajados, está claro que Whole Foods sale a conquistar a los clientes de Wal-Mart Stores Inc., Costco Wholesale Corp y Kroger Corp, que poseen posiciones líderes en el mercado.

Para los analistas, los precios que solía exhibir la cadena de productos orgánicos constituían una importante barrera para el ingreso masivo de clientes. Algo de lo que Amazon tomó debida nota y salió a quebrar.

Pero allí no terminan las estrategias de Amazon para con Whole Foods. Al parecer la diversificación de las estanterías es otro de los proyectos. En su primer día bajo la dirección de Amazon, el supermercado ponía a la venta el Amazon Echo, un asistente electrónico que se activa a través de la voz. Seguramente, en el futuro se podrán adquirir otros productos de la tienda online, entre manzanas y pimientos.

Los minoristas de alimentos deberán revisar minuciosamente sus nuevas estrategias de precios. Whole Foods, de la mano de Amazon, marcha a convertirse en un competidor de cuidado.