El mercado petrolero tiene sus ojos puestos en el debate sobre el crecimiento casi nulo de los precios del crudo. Este debate se intensifica a medida que se acerca junio y finaliza el acuerdo de los países integrantes de la OPEP para reducir la producción diaria de barriles. Vitol Group, el mayor operador independiente de petróleo considera que las medidas que pueda adoptar la OPEP sean una vía muerta para la recuperación de los precios internacionales y plantea un cambio en las condiciones generales del mercado.

Vitol Group apuesta por la demanda

Con negocios en 4 continentes, Vitol Group es el operador más grande de la industria petrolera, y a través del presidente de la sección asiática de la compañía, lanzó una serie de advertencias previas a la reunión de la OPEP.

Kho Hui Meng, CEO para Asia de Vitol Group, con sede en Kuala Lumpur, sostiene que los acuerdos de renovación de los planes de reducción, a los que pueda arribar la próxima reunión de la OPEP, podrían no ser suficientes ya que los precios actuales del crudo combinan una serie de factores que van más allá de las decisiones del organismo.

Luego de la reunión de noviembre de 2016, cuando la OPEP dispuso una reducción en la producción diaria de sus países miembros, los precios lograron trepar hasta un 20%, pero con el transcurso del tiempo, esos logros se fueron perdiendo debido a una baja en la demanda de países como China y la India y un fuerte incremento de la producción de petróleo de esquisto por parte de Estados Unidos.

Kho ha dicho que para recuperar el precio del barril es necesario un aumento más acelerado de la demanda. la misma no estaría expandiéndose a la velocidad esperada.

Los números de la demanda

La Agencia Internacional de Energía ha reducido sus expectativas de crecimiento de la demanda en 100 mil barriles diarios, ubicándola en 1,3 millones de barriles por día. Pero hasta el momento, el crecimiento de la demanda se limita a 800 mil barriles diarios y allí está el llamado de atención de Vitol Group.

A este cuadro de situación hay que agregarle que la producción norteamericana de petróleo de esquisto viene creciendo a razón de 500 mil barriles diarios.

Según la AIE, esta desaceleración en la demanda de crudo se debe a una caída en el nivel de actividad económica en la India y en Rusia. El panorama se complica aún más si China reduce su consumo de crudo, lo que se vislumbra en la reducción de los cupos de permisos de importación establecidos por el gobierno chino.

A pesar de los esfuerzos de la OPEP, los inventarios de crudo continúan siendo altos como resultado de la caída de la demanda.

Las perspectivas para Vitol Group

Con costes de producción más bajos, el petróleo de esquisto está transformando el lugar de privilegio que ocupaba la OPEP en el mercado, en sólo un registro. Para Nawaf Al-Sabah, ejecutivo de Kuwait Petroleum Corp. el mercado está mirando los costos marginales del petróleo no convencional.

Estados Unidos ha incrementado su producción de barriles de shale durante once semanas consecutivas y en la actualidad produce 9,29 millones de barriles diarios. Esto ha colocado el precio del WTI en 46,50 dólares el barril, un 50% menos del precio que alcanzó en 2014.

Vitol Group exhorta a los países miembros de la OPEP a ser disciplinados en el cumplimento de los acuerdos de reducción y a que la demanda estacional de verano en Estados Unidos se recupere y así se podrá ver a un barril superando los 50 dólares.