Su nombre no es tan popular entre quienes no son activos participes del mercado de las monedas virtuales, pero, Vitalik Buterin, con sólo 23 años actualmente, fue el creador de la cadena de bloques Ethereum. En una reciente entrevista, durante una conferencia de desarrolladores de Ethereum, Buterin realizó algunos cuestionamientos al método de crowfunding conocido como oferta inicial de monedas (ICO) y sostuvo que es necesario dotar al mercado de las criptomonedas de cierto nivel de escasez.
Vitalik Buterin y un llamado de atención a las ICO
Vitalik Buterin no había cumplido 20 años cuando lanzó al mercado Ethereum, una moneda virtual que hoy ocupa el segundo lugar en popularidad, luego del bitcoin. el año 2017 ha sido protagonista de un crecimiento desmedido del precio de la criptomoneda que él creó. 3.500%, mucho más de lo soñado por los inversores en bitcoins.
El desarrollador de origen ruso canadiense estuvo participando de la Conferencia de Desarrolladores Ethereum que se llevó a cabo en la ciudad mexicana de Cancún. Allí, Vitalik Buterin dejó algunas impresiones sobre los claroscuros de las ICO y el futuro sostenimiento de las criptomonedas.
Con respecto a las ofertas iniciales de monedas, Buterin sostuvo que este mecanismo de financiamiento de nuevos tokens presenta aspectos positivos tanto como negativos.
Las ICO, que han recaudado más de 3 mil millones de dólares, aparecen como una apuesta demasiado riesgosa, sobre todo si se tiene en cuenta que los aportes de financiamiento son sobre proyectos que aún no están en fases avanzadas. Vitalik Buterin se pregunta ¿qué sucede con aquellos proyectos que no concluyen exitosamente?
El creador de Ethereum sostiene que la forma de obtener el dinero para el proyecto es desequilibrada y que habría que instrumentar un mecanismo de recaudación de fondos en escala, a medida que se vayan finalizado etapas del proyecto. En caso de que el proyecto fracase, en alguna de sus etapas, establecer una suerte de mecanismo de reembolso.
Promover la escasez de Ethereum
Vitalik Buterin ha mostrado su preocupación por la gran cantidad de monedas que se crean sin un sustento real. Esto lo ha impulsado en la necesidad de trabajar en poner un límite a la cantidad de Ethereum circulante.
Una de las ideas que dejó entrever para limitar la cantidad de monedas, fue la de bloquear una porción de ellas mediante un mecanismo que obligue a los mineros que trabajan en la validación de transacciones, realicen un depósito previo en Ethereum por un período determinado de tiempo. Mientras mayor sea el depósito, los mineros recibirán una recompensa mayor por cada transacción validad.
Con el ingreso de un mayor número de inversores, cada día, al mercado de las criptomonedas, Vitalik Buterin está pensando en el futuro y no quiere una moneda sin sustento, justo en el momento que las divisas virtuales comienzan a ingresar en los mercados regulados, amplificando su participación.
Deja tu comentario