Si los mercados estaban necesitados de buenas noticias, estas llegaron de la mano de los consumidores norteamericanos. De acuerdo con el reporte difundido este jueves por el Departamento de Comercio, las ventas minoristas crecieron por encima de las proyecciones. Se trata del mayor crecimiento en cinco meses. Los datos apuntalan un rally que podría extenderse si las ventas navideñas cobran impulso. El crecimiento de las ventas minoristas tuvo su punto fuerte en las compras online por parte de los consumidores. Otro informe da cuenta que hubo un aumento en las solicitudes por desempleo. El mercado laboral norteamericano podrías estar desacelerándose.

Los consumidores empujaron las ventas minoristas

En medio de un vendaval de noticias negativas para los mercados financieros, los consumidores norteamericanos les dieron un alivio a los datos económicos. Las ventas minoristas en Estados Unidos crecieron por encima de las proyecciones.

El reporte mensual del Departamento de Comercio indica que las ventas minoristas crecieron en julio un 0,7% con respecto a junio. Las estimaciones preveían un crecimiento del 0,3%. El impulso vino, principalmente, de la mano de las compras online.

De esta manera, las compras de los consumidores sumaron su quinto mes en alza. Empujadas por un mercado laboral fuerte y salarios en alza, las ventas minoristas aparecen como una señal positiva.

El otro dato que resultó significativo fue el incremento de las ventas minoristas subyacentes. Se trata de un indicador que excluye alimentos, combustibles, materiales de construcción y automóviles. Estas ventas crecieron un 1% frente a una proyección del 0,4%.

De acuerdo con Amazon, las ventas online impulsadas por el Prime Day de julio, superaron a las ventas del Black Friday y Cybermonday. Estas promociones llegaron a tiendas como Walmart y Target Corp.

Para los analistas, se abre una buena perspectiva que podría extenderse hasta diciembre. Si la tendencia alcista de las ventas minoristas empalma con la decisión de retrasar los aranceles a productos chinos para los artículos navideños.

Las perspectivas en un escenario de retroceso económico mundial

Los reportes en el crecimiento de las ventas minoristas aparecen contradiciendo un panorama internacional complejo. La guerra comercial sigue alimentando los temores de los mercados financieros y los efectos ya se sienten en las principales economías.

Con Alemania a la cabeza, la zona del euro se acerca cada vez más a una recesión. China enfrenta una fuerte caída del consumo, y el futuro del Brexit mantiene en vilo a los inversores.

Desde la Casa Blanca continuarán insistiendo en el papel de la Reserva Federal. Para el presidente Trump, el recorte de la tasa de referencia fue insuficiente. Aunque del análisis de los datos de la economía nacional se desprende la prudencia en las acciones del banco central.

Para los inversores, si el deterioro de la economía mundial se profundiza, la FED deberá dar señales claras con nuevos recortes. Esto podría beneficiar aún más las ventas minoristas.

Ahora, todos esperan el comportamiento del mercado laboral. Los datos que se difundan el primer miércoles de septiembre serán claves. Un indicio de que la creación de empleo se estaría desacelerando, es el aumento de los reclamos de desempleo. Hubo 220 mil pedidos en la semana que finalizó el 10 de agosto, la mayor cantidad en seis semanas.

Sin embargo, el crecimiento de las ventas minoristas amortigua los golpes que vienen sufriendo las acciones norteamericanas. Los mercados bursátiles están cerca de borrar las ganancias de un año con los acontecimientos de este mes.