Mientras los mercados aguardan impacientes los resultados de la reunión del FOMC – máximo órgano de decisión de la FED -, hoy se dieron a conocer los indicadores correspondientes las ventas minoristas y la inflación del mes de febrero. Por el lado de las ventas minoristas, puede observarse una mayor moderación en el comportamiento de los consumidores, luego que enero se dejara ver como un mes con un muy buen nivel de consumo. La inflación sigue dando muestras fortalecimiento y ha contribuido a contener el gasto familiar.
Las ventas minoristas menores en seis meses
Según las cifras difundidas el día de hoy por el Departamento de Comercio de los Estados Unidos, las ventas minoristas tuvieron un crecimiento del 0,1%, un porcentaje menor a los pronósticos que hablaban de un 0,2%. Por otro lado, la cifra es menor al 0,6% de incremento registrado durante el mes de enero.
Los rubros más afectados por la reducción son electrodomésticos, indumentaria y automóviles. Sólo cuatro rubros, sobre trece, pudieron mejorar su comportamiento.
Sin embargo, para los analistas este comportamiento más conservador de los consumidores, observado este mes, tiene que ver con un cambio en la política de devolución de impuestos. Esto, probablemente, haya actuado limitando las decisiones de compras hasta que la situación con el fisco se normalice. El Sector de Impuesto internos informó que una porción importante de los declarantes no recibió sus reembolsos hasta la última semana de febrero, esto obligó a los consumidores a mostrar un comportamiento más cauto respecto al gasto.
No obstante, el indicador que mide las ventas minoritas, excluyendo el sector automóviles, registró un repunte del 0,2%, ubicándose por encima de las previsiones.
Leve repunte de los precios
El Departamento de Trabajo dio a conocer los cambios producidos en el Índice de Precios al Consumidor. Éstos tuvieron una recuperación del 0,1% durante el mes de febrero, contrastando con el 0,6% registrado durante enero.
Los precios al consumidor han tenido una variación interanual del 2,7%. El indicador, hoy está golpeando a las puertas de la reunión de la Reserva Federal, que en algunas horas deberá dar a conocer su política respecto a las tasas de interés.
Es evidente que la mayor presión de los precios y los retrasos en la devolución de impuestos, han conspirado contra el gasto de los consumidores, que terminó afectando las ventas minoristas. Pero el optimismo continúa, ya que la recuperación que se muestra en el mercado laboral, tanto en la tasa de empleo como los indicadores salariales, está mejorando considerablemente el humor de los consumidores.
En el informe de precios al consumidor, si excluimos alimentos y energía, la recuperación fue aún mayor. Los números muestran que el alza de los precios fue del 0,2%.
La mesa está servida para que, en el día de hoy, la Reserva Federal disponga un nuevo aumento de la tasa de referencia.
Deja tu comentario