Hace algún tiempo, dábamos cuenta de la crisis por la que estaban atravesando las grandes superficies comerciales, shopping centers y tiendas departamentales. La causa: el crecimiento de las compras online, capitaneadas por Amazon. Sin embargo, un nuevo concepto de tiendas minoristas está creciendo en los Estados Unidos. Se trata de comercios localizados en el interior o en las cercanías de emprendimientos inmobiliarios. La idea seduce a jóvenes y a quienes buscan una idea de viviendas baratas. Las nuevas tiendas minoristas están asociadas a la idea de evitar que los habitantes de esos complejos habitacionales utilicen el automóvil y se desplacen caminando. Un nuevo estilo de vida y un nuevo concepto comercial.

Todo cerca: viviendas y tiendas minoristas

Desarrolladores inmobiliarios y especialistas en comercio minorista se han unido para ofrecer a los estadounidenses un nuevo concepto que puede transformar el estilo de vida de muchas familias. Se trata de urbanizaciones en los suburbios, donde se integran un conjunto de servicios que permiten que los habitantes de esos complejos puedan desplazarse a pie a realizar sus compras o sus actividades de esparcimiento.

Las tiendas minoristas se encuentran estratégicamente ubicadas, de manera tal que los habitantes no tengan que caminar más que un par de cuadras para llegar a una tienda de comestibles, una boutique, el gimnasio e, inclusive, a un restaurante.

Estos nuevos conceptos de urbanización y tiendas minoristas están dirigidos a un segmento constituido, básicamente, por jóvenes profesionales de 25 a 30 años y algunos mayores que buscan viviendas baratas en los suburbios.

Estimulando la idea de caminar

Los desarrolladores explican con mucha facilidad cuál es la idea. El residente llega a su casa, luego de una extensa jornada de trabajo, se relaja durante un rato y luego puede ir a la tienda o a un restaurante sin tener que desplazarse más de una cuadra y sin necesidad de mover, nuevamente, su vehículo.

Los puntos más importantes donde estos proyectos están cobrando impulso se ubican en Florida, Massachusetts y Arizona. A medida que las nuevas generaciones van perdiendo el apego por el uso intensivo del automóvil, estos proyectos urbanísticos con tiendas minoristas incorporadas cobran relevancia.

Related Development, un desarrollador de este tipo de proyectos mixtos acaba de dar a luz un proyecto que cuenta con 700 unidades habitaciones y 23 mil metros cuadrados de superficies comerciales. Destacando que lo importante es la transitabilidad, donde prevalece la idea de caminar hasta la escuela, la tienda minorista o a una casa de comidas.

RiverVue Apartments ha desarrollado en Fort Worth, Texas, un complejo integrado por 375 viviendas de alquiler y desde cualquiera de ellas, se tarda menos de un minuto en llegar a un local Whole Food, que forma parte del mismo complejo, así como otras tiendas y restaurantes de renombre.

Proyectos con una larga maduración

Combinar complejos residenciales con tiendas minoristas no es tarea sencilla, afirman los desarrolladores. La idea principal es que este nuevo concepto no obstaculice el principal valor agregado: el tránsito peatonal.

Esto requiere resolver algunas cuestiones que no pueden hacerse de la noche a la mañana. El proyecto debe atender el problema de dónde se ubicarán las tiendas minoristas, los estacionamientos, de manera tal que no alteren al peatón, principal destinatario de estos nuevos diseños.

Además, debe resolverse dónde se depositará la basura, cuándo deberá pasar los encargados de limpiar calles y veredas, sin alterar el ritmo de este nuevo estilo de vida.

Algunos trabajadores cuentan ya con el beneficio extra de que sus empresas cuentan con oficinas en algunos de esos complejos. Para esos trabajadores, trabajar a unas pocas cuadras de su hogar y, allí mismo contar con tiendas minoristas es un lujo que vale la pena pagar.

A pesar de la enorme potencia que está desarrollando el comercio online, este nuevo concepto de tiendas minoristas está llamado a dar batalla.