La XI reunión de la Organización Mundial del Comercio, se encuentra reunida desde este domingo hasta el próximo jueves 13 en la ciudad de Buenos Aires. El conclave de la OMC es el escenario donde funcionarios de la Unión Europea han acusado a los Estados Unidos de abandonar su papel de custodio del libre comercio. Para los funcionarios europeos, la administración Trump carece de planes concretos detrás de los cuestionamientos al organismo. Por su parte, Estados Unidos califica como obsoletas las disposiciones referentes a la solución de disputas comerciales.
Fuego cruzado en la reunión de la OMC
El viernes previo al inicio de las deliberaciones en Buenos Aires, Cecilia Malmstrom, de la Comisión de Comercio Europea, dijo que no espera grandes avances en la XI Conferencia Ministerial de la OMC.
La funcionaria cuestionó el papel de Estados Unidos al bloquear los nombramientos en un organismo de apelación de la OMC. Además, sostuvo que con estas acciones está saboteando el sistema global de comercio.
Los funcionarios de Estados Unidos presentes en la reunión de la OMC han respondido con el argumento de que el organismo debe adaptarse a los nuevos desafíos. Lo que significa que defenderán en primer lugar, los intereses de los estadounidenses.
A través de un comunicado de prensa, la Casa Blanca dijo lo siguiente, de cara a la reunión: “Si bien la OMC sigue siendo una institución valiosa, es necesario abordar con urgencia ciertos problemas institucionales para que sea una organización eficaz y dirigida por sus miembros”.
¿Retorno al GATT?
No es casual que, en los días previos a la reunión, se hayan escuchado voces en los Estados Unidos que cuestionan el rol que desempeña la OMC, sobre todo como organismo de apelación para la resolución de disputas comerciales.
Robert Lighthizer, Representante de Comercio de los Estados Unidos, sugirió en una conferencia en septiembre, celebrada en Washington, que debería volverse al GATT para la resolución de diferencias. En aquellos acuerdos, un miembro tenía poder de veto y es lo que pretende recuperar Estados Unidos.
La idea es rechazada de plano por los funcionarios de la Unión Europea, que expresaron su disposición a revisar algunas cláusulas, pero de ninguna manera volver al viejo y obsoleto sistema de acuerdos.
La OMC reemplazó al GATT en 1995 y desde ese momento, las decisiones del cuerpo de apelaciones sólo pueden ser vetadas con el acuerdo de todos los miembros de la OMC. Los funcionarios europeos aprovecharon la oportunidad para recordarle a los Estados Unidos, que han ganado la mayoría de los casos que ha presentado ese país.
¿Cuál es la propuesta?
Desde la Unión Europea han expresado a discutir una reformulación de los mecanismos para solucionar controversias, pero sostienen que Estados Unidos no ha hecho propuestas concretas. La propia Cecilia Malmstrom sostiene que la administración Trump carece de un plan de reformas.
La oficina de Robert Lighthizer no ha suministrado detalles de cuáles serán las propuestas de reforma para la reunión de la OMC.
Es conocida la posición de la administración Trump que propugna por un sistema de acuerdos comerciales de tipo bilateral, en detrimento de las funciones de la OMC.
Los 164 países que se encuentran reunidos en Buenos Aires probablemente poco puedan avanzar sin un claro compromiso de la primera economía del mundo.
Deja tu comentario