Wall Street recibió este jueves, con los brazos abiertos a Uber Technologies Inc., la aplicación móvil de transporte. Uber hizo su Oferta Pública Inicial y alcanzó una recaudación de 8,1 mil millones de dólares. La compañía, que sale al mercado público luego de 10 años de existencia, fijó el precio de la acción en $ 45, apenas por encima del valor mínimo en el rango de precios establecido. Con su desembarco en la NYSE, la aplicación se convirtió en una de las diez firmas con mayor recaudación en una IPO.
Con un precio moderado, Uber quiere un camino seguro
Las especulaciones llegaron a su fin y la mayor aplicación móvil destinada al transporte ya es una compañía pública. La salida de Uber al mercado de acciones tuvo cierta dosis de conservadurismo respecto a sus planes iniciales. La empresa fijó el precio de la acción para Oferta Pública Inicial en $ 45, apenas por encima del mínimo en un rango de $ 44 – $ 50.
Con la venta de 181 millones de acciones, Uber logró recaudar 8,1 mil millones de dólares y su valor del mercado quedó en 75,5 mil millones de dólares. Por debajo de una valoración privada previa de 76 mil millones de dólares.
Este conservadurismo puesto de manifiesto por Uber y los bancos patrocinantes en la IPO es una decisión acertada. La empresa no quiere repetir los errores de su principal, aunque lejano competidor, Lyft.
Lyft Inc. llegó a Wall Street antes que el gigante Uber Technologies, salió al mercado con un elevado precio por acción que le redituó una buena cosecha en su Oferta Pública Inicial. Sin embargo, desde marzo hasta este jueves, las acciones de Lyft cayeron un 23%.
El futuro de la aplicación
Por esas cosas del destino, a Uber le tocó llegar a Wall Street en medio de una de las peores semanas del año para los mercados bursátiles. Los nuevos enfrentamientos en la guerra comercial pusieron a los inversores en un nuevo estado de aversión a los activos de riesgo.
Sin embargo, Uber puso proa hacia la captura de inversores institucionales. De esta manera, se espera que los compradores mantengan las acciones en su poder por un período prolongado, evitando los sacudones de os buscadores de diferencias rápidas.
Uber, la principal startup de Estados Unidos, tiene presencia en más de 60 países. En varios de esos países enfrenta conflictos legales por su relación con los conductores y por los problemas ocasionados en los servicios de taxis.
Con un plan estratégico de largo alcance, la empresa tiene desafíos importantes. Entre sus planes está incursionar en vehículos de conducción autónoma, transporte aéreo urbano y convertirse en líder en el delivery de comida.
Pero, los nuevos inversores de Uber seguramente querrán más de la empresa. Uno de sus puntos débiles es que no ha logrado generar ganancias. En 2018 sus pérdidas fueron de 3 mil millones de dólares, con ingresos de 11 mil millones. Uber acumula pérdidas operativas de 10 mil millones de dólares en el último trienio.
Para algunos analistas, Uber deberá resignar algunas de sus pretensiones en los planes a futuro. La presión será para que los inversores comiencen a ver buenos resultados.
Deja tu comentario