Fiel a su estilo confrontativo, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, atacó desde su cuenta de Twitter – su arma favorita – a la mayor tienda de comercio online: Amazon. Acusa a la empresa fundada por Jeff Bezos de hundir al comercio minorista que paga impuestos. Durante la campaña electoral, Trump había atacado a Amazon y dijo que iría tras ella, acusándola de poseer una posición monopólica. Para los analistas no está claro qué fue lo que disparó, esta vez, los ataques del primer mandatario norteamericano.
Amazon is doing great damage to tax paying retailers. Towns, cities and states throughout the U.S. are being hurt – many jobs being lost!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) August 16, 2017
Amazon y The Washington Post en la mira de Trump
Sin una causa aparente, Donald Trump disparó un certero ataque contra la tienda online Amazon. El golpe lo realizó desde su cuenta personal de Twitter. En el mensaje, Trump acusó a Amazon de provocar un gran daño al comercio minoristas. La referencia del presidente causó una leve baja en las acciones de Amazon.
Para algunos, la referencia hacia Amazon puede extenderse hasta Alphabet Inc., Apple Inc., Facebook Inc. y Microsoft Corp, las compañías de mayor capitalización del mercado y que Washington considera demasiado grandes y con mucho poder. Los detractores de estas compañías han sugerido que deberían ser desmembradas.
Ya en su campaña electoral, Donald Trump había acusado a Amazon de tener una posición monopólica en el mercado y amenazó con ir tras ella cuando fuera electo. La tienda online concentra el 70% de las ventas de libros electrónico y el 30% del total del comercio online. Es bueno recordar que en los Estados Unidos no existen leyes que castiguen poseer una importante parte del mercado.
The Washington Post, el legendario periódico norteamericano y propiedad, también, Jeff Bezos ha sido blanco de ataques por parte de Trump. El ahora presidente solía atacar al periódico acusándolo de ser un refugio fiscal utilizado para mantener bajos los impuestos de Amazon.
Amazon y el comercio minorista
A medida que el comercio online crece, las tiendas reales, los centros comerciales y las tiendas de departamentos han comenzado a languidecer. Importantes cadenas se han declarado en bancarrota durante 2017. Entre ellas, Paylees Inc., RadioShack, Macy’s y Sears Holdings.
Según un informe del Credit Suisse Group AG, el número de tiendas cerradas podría ascender a 8 mil para fines de año. Trump acusa a Amazon por la pérdida de puestos de trabajo. Como contrapartida, la compañía de Jeff Bezos ha anunciado 100 mil contrataciones para 2018. Muchos de los trabajadores despedidos de los grandes almacenes son contratados en los centros de distribución de Amazon.
La batalla entre Trump y la tienda virtual tiene que ver con un profundo debate sobre aspectos fiscales, aunque en los últimos ataques de Trump no está claro el motivo. La tienda de Bezos ha comenzado a pagar impuestos cuando las ventas no son a través de los terceros que ofrecen productos a través de Amazon.
Bezos viene protagonizando fuertes disputas en materia impositiva tanto en América como en la Unión Europea. En esta última, ganó una disputa fiscal por más de 1.500 millones de dólares con el IRS. Al parecer, Donald Trump no suele considerar la magnitud a la hora de elegir sus contrincantes.
Deja tu comentario