Durante muchos años, el comercio de productos básicos estuvo controlado por aquellos que lograban obtener – de forma oscura – información privilegiada. El mercado era dominado por unos pocos y esto constituía un diferencial importante. Los viejos traders de commodities obtenían grandes beneficios en un mercado que era dominado por unos pocos jugadores y donde la información era un privilegio que hacía la diferencia entre el éxito y el fracaso. Hoy, con los avances tecnológicos, el conjunto de la información – y el tiempo en que la recibimos – ha barrido con esa ventaja con que contaban los traders de commodities y el presente los encuentra de cara a una realidad que los obligará a buscar nuevas alternativas para conservar las ventajas.

Traders de commodities y la vieja ventaja añorada

Resulta que hoy, todos los participantes del mercado de productos básicos se encuentran en las puertas del acceso a cualquier tipo de información que les permita prever el comportamiento de los commodities. Las ventajas de contar con información privilegiada, el diferencial de los traders de commodities, ha desaparecido y vaya que se extraña.

Hoy las cosas son mucho más transparentes y los traders de commodities deberán buscar otras alternativas para recuperar la ventaja en el mercado. Sunny Verghese de Olam International Ltd. fue bastante claro al respecto: “los productores y consumidores están tratando de comerse nuestro almuerzo. Así es que debemos ser inteligentes y saber cómo diferenciarnos”.

El cómo diferenciarse es el que quita el sueño de los operadores en el mercado de commodities, pero parece que todos coinciden en poner su atención en la cadena de suministros, su mejoramiento y obtener, a partir de allí, verdaderas ventajas competitivas.

Un mercado que requiere mucha imaginación

En los últimos años el comercio de productos básicos ha estado dominado por escenarios de volatilidad. El derrumbe de los precios del petróleo de los últimos años ha obligado a los traders de commodities a establecer nuevas estrategias y alianzas para absorber el impacto y obtener ventajas de ello.

Mercuria Energy Group Ltd. ha estado trabajando con Vitol Group – el principal operador de petróleo independiente – para establecer una compleja red de transporte de petróleo de esquisto, que se produce en Estados Unidos, y levantar diferentes puntos de almacenamiento como en África y desde allí, desenvolver un suministro global, de un producto que es mucho más barato en su explotación que el petróleo tradicional y se podrían aprovechar sus diferenciales.

La estrategia que llevan adelante Mercuria y Vitol incluye toda una sofisticada red de transporte multimodal.

Buscando oportunidades

Los traders de commodities saben que ya no cuentan con la ventaja de la información preferencial que los llevó a la cima hace años. El propio Vitol señala que ha comenzado a incursionar en el negocio de las estaciones de servicio, refinerías y almacenamiento de combustible. Es decir, este jugador de grandes ligas comienza a involucrarse en el conjunto de la cadena de su producto básico estrella. Ha comprado 1.700 estaciones de servicio en Turquía, invirtiendo 1.500 millones de dólares para ello. Ahora, a partir de su participación en Vivo Energy, Vitol apunta a otras 1.700 estaciones más en África.

Estos traders de commodities saben que el incremento en la comercialización de autos eléctricos amenaza el dominio de la gasolina y han elegido apostar para su negocio aquellos lugares donde la gasolina aún tendrá el dominio por varios años más.

El transporte marítimo es otra oportunidad para traders de commodities como Vitol y Mercuria. El transporte deberá cambiar en 2020 el tipo de combustible por uno con menos azufre. La mayoría de los actuales operadores no estarán preparados para el cambio y ellos ya se están alistando para capturar esa oportunidad.