Una importante cantidad de traders de alta frecuencia han sido convocados por el Pentágono para analizar probables escenarios de vulnerabilidad a los ataques de hackers en los mercados financieros. Las reuniones, por ahora informales, pretenden desarrollar una línea de defensa ante la posibilidad de intentos de sembrar el caos en los mercados. También han participado de los encuentros responsables de fondos de cobertura e influyentes personalidades de Wall Street.
Puedes leer: ¿Qué es el trading de alta frecuencia?
Traders de alta frecuencia asesoran al Pentágono
Los ataques por parte de hackers a Equifax Inc. y a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), colocaron al debate las vulnerabilidades de los sistemas automatizados de operaciones en los diferentes mercados financieros.
Ante la hipótesis de ataques que puedan provocar un enorme caos en los mercados, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (Darpa), ha convocado a traders de alta frecuencia, junto a otros miembros destacados de Wall Street para conocer dónde podrían producirse ataques sensibles.
Tanto los traders de alta frecuencia como los gestores de fondos de cobertura cuantitativos utilizan complejos programas informáticos para comprar y vender acciones, muchas veces en fracciones de segundos. Esto los coloca en una importante línea de vulnerabilidad.
Escenarios analizados
Los hombres provenientes de Wall Street, junto a los integrantes de Darpa, describieron algunos escenarios y las probabilidades que ocurran ataques.
Uno de los escenarios más sensibles podría ser un ataque por parte de los hackers, paralizando los sistemas de nóminas como los de la compañía Automátic Data Processing, que maneja la liquidación de sueldos de uno de cada 6 trabajadores norteamericanos.
Un segundo escenario que han descripto los traders de alta frecuencia es donde los hackers logran inundar el mercado con órdenes de venta falsas en los mercados bursátiles. Esto podría ocasionar la pérdida de cientos de millones de dólares en valor de mercado cuando los comerciantes salgan a vender a otros mercados, invadidos por el pánico bajista.
Los hackers también podrían hacer aparecer en las pantallas de los traders una importante cantidad de información falsa en los feeds de datos de stock, a través de algoritmos fuera de control.
Otros objetivos que podrían estar en la mira de los ciber atacantes son las compañías de tarjetas de crédito y las procesadoras de pagos.
Los traders de alta frecuencia y los responsables de Darpa se encuentran desarrollando programas de simulación para observar los impactos de los ataques y buscando las vulnerabilidades de los sistemas financieros.
Juegos de guerra
De las reuniones convocadas por Darpa han participado hombres de gran peso en el trading de alta frecuencia. Entre ellos, Jamil Nazareli, asesor senior de Citadel Securities, una compañía que maneja el 20% de los volúmenes diarios de los mercados bursátiles en estados Unidos. En sitio de Teza Technologies se menciona que Misha Malyshev, su CEO, asesoró a Darpa sobre las vulnerabilidades de los mercados financieros.
Los antecedentes señalan que ya en 2009, expertos militares norteamericanos participaron de dos días en una simulación de juegos de guerra, donde el escenario estaba marcado por una guerra financiera mundial. El evento tuvo como anfitrión al Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad John Hopkins.
Respondiendo a una potencial pregunta que muchos se realicen, Wada Shen, gerente de proyecto de Darpa, señaló que, aunque parezca descabellado pensar en ataques futuristas, la misión de Darpa no es pensar en los ataques de hoy a los mercados financieros, sino en los que pueden ocurrir en 20 años, por eso la convocatorio al proyecto incluye a los traders de alta frecuencia, conocedores en profundidad del funcionamiento de los sistemas financieros automatizados.
Deja tu comentario