El acuerdo de divorcio entre el Reino Unido y la Unión Europea, presentado por Theresa May, fue rechazado por el Parlamento Británico. La hoja de ruta del brexit tiene previsto la salida del Reino Unido a partir del 29 de marzo. Luego de la votación, los voceros de Downing Street negaron que se vaya a solicitar una extensión del plazo de salida. Theresa May llamó al conjunto de los partidos con representación parlamentaria a un dialogo para buscar una salida alternativa. La cotización de la libra esterlina osciló durante toda la jornada.

La derrota de Theresa May en el Parlamento Británico

El Parlamento Británico rechazó este martes el acuerdo por el Brexit presentado por Theresa May. El resultado fue de 432 votos en contra del acuerdo y 202 votos a favor. Los números expresan una derrota compleja para la primera ministra británica.

Transcurridos dos años desde que los británicos votaron por retirarse de la UE, el gobierno entra en un impasse político. Esto podría traer serias consecuencias en el plano económico y financiero.

La falta de apoyo político a Theresa May será un condimento especial de cara a la separación que deberá materializarse el 29 de marzo. Voceros del gobierno británico aseguraron que no tienen intenciones de solicitar una extensión para el plazo de divorcio. La primera ministra había sorteado un voto de confianza entre sus partidarios.

En sus diferentes intervenciones durante la jornada en el Parlamento Británico, Theresa May cuestionó la heterogeneidad del voto negativo. “Está claro que la Cámara de los Comunes no apoya este acuerdo” dijo la mandataria británica. “El voto de esta noche no nos dice nada sobre lo que apoya”, fue la conclusión. El dato es relevante porque el voto en contra del acuerdo del brexit aglutinó a toda la oposición. Detrás del rechazo se encolumnaron partidarios de un divorcio duro y a aquellos que están en contra del brexit.

La encrucijada del Brexit

Con este resultado a cuestas, Theresa May deberá conducir los destinos del Reino Unido. Carente apoyo político y con la Unión Europea dispuesta a hacer pagar los costos del divorcio. El presidente de la UE, Donald Tusk, sostuvo que la votación de este martes en el Parlamento Británico aumentó el riesgo de una salida desordenada. A la vez que amenazó con un “estaremos preparados para ello”.

Para un sector de los analistas, el resultado de la votación en el Parlamento Británico podría abrir la puerta para un nuevo referéndum. Una alternativa que los partidarios de continuar vinculados a la Unión Europea no descartan, pero que, políticamente, resulta improbable.

Un nuevo referéndum que rubricara una victoria a favor de la permanencia en la UE tendría las mismas debilidades políticas que la propuesta del brexit. La diferencia estriba en que un divorcio de la Unión Europea empeorará las condiciones financieras y económicas del Reino Unido y de sus habitantes.

Las oscilaciones de la libra esterlina

Antes, durante y luego de la votación en el Parlamento Británico, la moneda del Reino Unido osciló en su cotización. A lo largo de la jornada, la libra cotizó en baja respecto al dólar estadounidense. Llegó a perder 1,25%.

Los analistas especulaban que si Theresa May perdía por una diferencia mayor a 200 votos – cosa que ocurrió así – la libra podría llegar a caer hasta un precio de 1,225 dólares. Sin embargo, luego de la votación, la libra se recuperó y terminó en alza un 0,09%, a 1,2873 dólares.

El llamado de Theresa May, luego de la votación, a todos los partidos a buscar una salida consensuada actuó como catalizador y calmó la corriente en contra de la moneda británica.

Jaqueada políticamente, Theresa May espera un voto de confianza para continuar conduciendo el proceso que podría ser doloroso.