La primera ministra del Reino Unido agotó su crédito político. Con un sol a pleno en Londres, Theresa May anunció su dimisión al cargo a partir del del próximo 7 de junio. Los consecutivos fracasos para lograr un acuerdo en el Parlamento Británico para el Brexit pusieron fin a su liderazgo de tres años. Ahora, los conservadores deberán elegir un nuevo líder que asuma el cargo que quedará vacante. Al mismo tiempo, tendrán la labor de acordar un plan para una salida ordenada de la Unión Europea. Sectores del laborismo reclaman un nuevo referéndum. Las acciones del FTSE 100 subieron al igual que la libra esterlina.
El liderazgo de Theresa May llegó a su fin
No es una novedad que la implementación del Brexit ya se ha fagocitado a varios líderes británicos. Theresa May luchó estoicamente durante tres años para lograr un divorcio que no golpee política ni económicamente al Reino Unido. Sin embargo, su crédito político parece que se ha agotado. Este viernes, en una conferencia de prensa, Theresa May anunció que abandonará el cargo a partir del 7 de junio.
A lo largo de tres años, May vio cómo se profundizaban las fracturas internas en el Partido Conservador. El Brexit no lograba aunar criterios dentro del mismo partido gobernante. Los partidarios de una salida sin acuerdos nunca accedieron a consensuar con aquellos que preferían una salida ordenada.
Al mismo tiempo, Theresa May sufrió el desangre de los sucesivos gabinetes de ministros que intentó armar.
En las puertas del 10 de Downing Street, May confesaba su derrota “He hecho todo los posible por convencer a los parlamentarios para que respalden el acuerdo. Lamentablemente, no he podido lograrlo”.
El futuro del Brexit y del gobierno británico
El divorcio entre el Reino Unido y la Unión Europea debió hacerse efectivo el 29 de marzo, pero la falta de acuerdo dentro del propio Parlamento Británico obligó a una postergación. Ahora, es octubre el plazo previsto.
Una semana después de que Theresa May abandone efectivamente su cargo, los conservadores pondrán sus energías para elegir un nuevo liderazgo. El Partido Conservador espera contar con un nuevo ocupante del cargo que dejará vacante May a finales de julio.
Nada indica que el futuro primer ministro del Reino Unido pueda lograr que las fuerzas en pugna acerquen posiciones. Ahora, las miradas están puestas en el conservador Boris Johnson, quien encabeza a los partidarios del brexit duro.
En la otra vereda, Jeremy Corbyn, líder laborista, intenta explotar el resquebrajamiento de los conservadores. Corbyn ha declarado que Theresa May ha renunciado porque ya no podía gobernar y que lo mismo ocurre con los conservadores. Aprovechó la oportunidad para exigirle al futuro primer ministro un llamado a elecciones.
La defección de May hace sobrevolar la posibilidad del llamado a un nuevo referéndum. Pero, dependerá de la cohesión de los conservadores para formar un nuevo gobierno.
Por su parte, desde la UE, Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, agradeció la predisposición de Theresa May para las negociaciones. Al mismo tiempo, indicó que trabajará con el nuevo líder para encontrar “una salida consensuada”.
Luego del anuncio de dimisión, por parte de Theresa May, la libra esterlina detuvo una seguidilla de pérdidas. Este viernes, la moneda británica subía un 0,45%. Las acciones que integran el panel del FTSE 100 también operaban con un alza del 0,64%.
Deja tu comentario