Este miércoles fueron publicadas las minutas de la FED, correspondientes a la reunión del FOMC celebrada los días 31 de julio y 1 de agosto. Los funcionarios debatieron mantener el curso de aumentos de la tasa de referencia si la economía de Estados Unidos continúa saludable. También, fueron analizados los factores de riesgo como la guerra de aranceles y los efectos a futuro de los estímulos fiscales. En el simposio de Jackson Hole se esperan mayores precisiones por parte de Jerome Powell. Donald Trump ha sido crítico a la política de la Reserva Federal respecto a la tasa de referencia.

Una economía saludable abona nuevas subas en la tasa de referencia

De acuerdo con las minutas de la FED, la mayoría de los funcionarios coinciden en que la economía se muestra saludable y con signos duraderos de fortaleza. La inflación se mantiene en el rango esperado del 2%. El mercado laboral se muestra sólido en torno a una tasa de desempleo cercana al 4%. Los sucesivos aumentos en la tasa de referencia, aplicados desde diciembre de 2015 no han afectado este proceso.

Los funcionarios del Comité Federal del Mercado Abierto consideran la necesidad de un nuevo aumento de la tasa de referencia “pronto”. Los analistas especulan que eso se producirá en el próximo encuentro, previsto para el mes de septiembre.

Así, las minutas de la FED mantienen el lenguaje en que se hace hincapié en una política de tasas de interés “acomodaticias”. Esto, en acuerdo con la evolución de la economía. Recordemos que, en la reunión, la Reserva Federal decidió mantener la tasa sin cambios.

Un dato fuerte que impulsa a mantener la actual política de tasas, lo dieron los bancos centrales locales al informar que las empresas, hoy cuentan con “mayores posibilidades para aumentar los precios que en el pasado”.

Esperando la palabra de Jerome Powell

Luego de difundidas las minutas de la FED, el dólar registró una nueva baja. Las acciones norteamericanas se mostraron fluctuantes. Los inversores aún esperan mayores precisiones respecto a la presión que está ejerciendo la administración Trump sobre la política de tasas.

El presidente Donald Trump se ha quejado por los aumentos en la tasa de referencia. Sostiene que no ayudan en su guerra de aranceles ni a la reducción del déficit comercial.

Ahora, todos posan sus miradas en el discurso que pronunciará Jerome Powell en el Foro Anual organizado por la FED de Kansas, en Jackson Hole. En las minutas de la FED existe una sorprendente referencia, por parte de su presidente. En ella, convoca a rediscutir la composición del balance y nuevas reglas en la demanda de la reserva. Algunos inversores avizoran una política más acorde con las demandas de la Casa Blanca.

En la reunión, los funcionarios han insistido en que la guerra comercial es un factor distorsivo. Esto implica un riesgo para el actual avance de la economía. Del mismo modo, los actuales beneficios, a partir de los estímulos fiscales, podrían trocarse en riesgo. Si el déficit fiscal lo impone, podría dar lugar a un ajuste mayor en el futuro.