Las expectativas, durante el día de hoy, están concentradas en los anuncios que pueda llegar a hacer la presidenta de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Janet Yellen. Todos esperan que, finalmente, la Fed aumente la tasa de interés de referencia para préstamos interbancarios a 24 horas. Además, se espera el informe sobre las perspectivas que el organismo trace para el año 2017. Sin dudas el aumento de la tasa de interés de referencia implicará movimientos en los sistemas financieros de todo el mundo, muchos de los cuales ya han comenzado a reaccionar de manera anticipada. Todo un sector le endilga a la Fed el estar retrasada en materia de tasas respecto al desenvolvimiento de la economía norteamericana y se preguntan si hoy volverá a desairar los pronósticos.

¿La Reserva Federal debe aumentar la tasa de interés?

El año económico en los Estados Unidos ha estado marcado por una importante caída en la tasa de desempleo, un aumento en los niveles de consumo doméstico y una mayor actividad industrial y comercial. Todo esto, combinando, ha ido elevando paulatinamente el índice de inflación. Un sector de los analistas económicos sostienen que la Reserva Federal ha estado retrasada y que, en 2016, el aumento de la tasa debió haberse producido antes.

Desde otra mirada, consideran que la Reserva Federal actuó con precaución frente al desarrollo de los acontecimientos internacionales. El Brexit en Gran Bretaña y la profunda desaceleración de la economía China han hecho que el equipo de Janet Yellen considere el escenario de conjunto, antes de una decisión.

Donde todos coinciden es en que no puede retrasarse más la medida de aumentar la tasa de interés. Faltan menos de 30 días para que Donald Trump asuma la presidencia. Una administración que estará caracterizada por un aumento considerable del gasto público, la baja de los impuestos que provocará una menor recaudación fiscal. Si, finalmente la Fed, decide no aumentar la tasa de interés, todos estos planes se verán muy complicados.

El mundo reacciona por anticipado

Muchas economías regionales han comenzado a reaccionar ante el posible aumento de la tasa de interés. En los países emergentes, la medida puede provocar una salida anticipada de capitales que se encuentran especulando con las inversiones locales. El dólar ha comenzado a subir en detrimento de las monedas locales y los bancos empiezan a aumentar sus tasas de interés.

El Europa, el día de los anuncios de la Fed, fue recibido con bajas moderadas en las bolsas. El dólar se retrajo respecto al Euro y el petróleo, luego de algunas jornadas de alzas consecutivas, tuvo un descenso. Al parecer, por el aumento en la cotización del oro, algunos han buscado un refugio momentáneo en el metal.

Como sea, lo que hoy ocurra con los anuncios, afectará de manera global los mercados, las finanzas y la economía. Por eso todos están expectantes. Aunque debemos resaltar que no será la primera vez que la Reserva Federal desmiente a los pronosticadores.