El Departamento del Trabajo de los Estados Unidos difundió este viernes el reporte de empleo. Como datos destacados, la tasa de desempleo se mantuvo, por sexto mes consecutivo, en el 4,1% aunque las estimaciones la ubicaban en el 4%. Los salarios crecieron, en términos anuales, un 2,7% y las nóminas de empleos no agrícolas mostraron una desaceleración con relación a febrero, ya que se crearon 103 mil nuevos empleos. El mercado laboral continúa fuerte y a pesar de que los registros se mostraron, en general, por debajo de las estimaciones, se cree que continuará de esta manera.

Sin variaciones en la Tasa de Desempleo

Por sexto mes consecutivo, la tasa de desempleo en los Estados Unidos se mantuvo en el 4,1%. Un dato que de por sí, habla de la fortaleza del mercado laboral. Las estimaciones, para el mes de marzo, hablaban de un crecimiento de la nómina de 185 mil nuevos empleos. Sin embargo, el dato fue mucho menor, 103 mil nuevos empleos agregados en marzo.

Para los analistas, esta desaceleración no debe ser entendida de manera dramática. Algunos sostienes que se trata de una simple compensación con respecto al alto nivel de creación de empleos en febrero. Por otro lado, el clima jugó su propio partido, las intensas tormentas de nieve registradas en algunas zonas del país podrían haber perjudicado la cantidad de horas trabajadas y muchos trabajadores se vieron imposibilitados de concurrir a sus puestos.

Los puntos débiles de las nóminas

La desaceleración en las contrataciones se expresó con mayor fuerza en la construcción, durante el mes de marzo. Mientras que, en febrero, ese rubro había agregado 65 mil nuevos puestos de trabajo, este mes la pérdida fue de 15 mil puestos.

Una situación similar se observa en sector minorista, donde en marzo se recortaron 4.400 puesto y en febrero se habían sumado a la nómina 47.300 nuevos empleos.

Otros datos del reporte

Para la mayor parte de los observadores, estas nóminas más pequeñas presionarán a una baja mayor en la tasa de desempleo que podría llegar al 3,6% a finales de 2019. Por su parte, la ganancia en los salarios mostró un crecimiento del 0,3% con respecto al mes anterior. Esa ganancia en febrero fue de 0,1%. El acumulado anual en el crecimiento de los salarios es del 2,7%.

Este crecimiento paulatino en los salarios, junto con una baja sistemática en la tasa de desempleo, irá fortaleciendo el poder de compra de los consumidores, empujando el crecimiento económico. Todo el camino está abonado para el plan de elevación de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, que deberá trabajar en el equilibrio “perfecto” para evitar que la inflación se dispare.