Este viernes, el Departamento de Trabajo de Estados Unidos difundió los datos del mercado laboral del mes de septiembre de 2017. El informe refleja una nueva caída de la tasa de desempleo en Estados Unidos, esta vez al 4,2%. Los huracanes Harvey e Irma tuvieron su efecto en la reducción de la nómina que se redujo en 33.000 puestos de trabajo con relación al mes anterior. Las expectativas estaban situadas en que se agregarían 80 mil puestos, frente a una media mensual de 170 mil.

Cae la nómina, pero también la tasa de desempleo en Estados Unidos

Las estimaciones venían previendo que la nómina de nuevos empleos no agrícolas sufriera un golpe y no se expandiera con la fuerza de meses anteriores, debido al impacto de los huracanes Harvey e Irma, que golpearon con dureza a los estados de Texas y Florida. Ambos estados concentran el 8% de la fuerza de trabajo de Estados Unidos.

Sin embargo, la tasa de desempleo en Estados Unidos volvió a registra una nueva baja. Esta vez se ubicó en el 4,2%.

Una de las principales ramas industriales donde se produjo la mayor caída de la nómina de empleos fue la de bares y restaurantes que, de conjunto, perdieron en el mes informado 105 mil empleos. La particularidad en este rubro es que a los trabajadores se les paga sólo si concurren a trabajar. Muchos de ellos debieron ausentarse por varios días como consecuencia de los destrozos ocasionados por los huracanes.

Los efectos de Irma y Harvey pueden generar cierta volatilidad tanto en la economía como en el marcado laboral, durante algunos meses. También es probable que la inflación experimente un crecimiento durante esos meses.

Crecen los salarios

La otra buena noticia estuvo, además de la caída de la tasa de desempleo en Estados Unidos, en la recuperación de los salarios. Según el reporte del Departamento de Trabajo, los salarios crecieron un 0,5%. Las expectativas estaban ubicadas en un incremento del 0,3%. Este dato será muy tenido en cuenta por las autoridades de la Reserva Federal, que esperan este tipo de informes para continuar con su política de tipos de interés.

El crecimiento interanual de los salarios fue del 2,9%.

Entre los detalles más destacados del informe, la tasa de participación – proporción de personas que integran la fuerza laboral y están en condiciones de trabajar – se elevó del 62,9% al 63,1%.

Por su parte, el indicador que mide el subempleo cayó desde el 8,6% en agosto, al 8,3% en septiembre.

Con respecto a la nómina, los empleos privados cayeron 40 mil puestos, mientras que las nóminas gubernamentales se incrementaron en 7 mil puestos.

El promedio semanal de horas de trabajo se mantuvo sin cambios, en 34,4 horas.

Con una nueva baja de la tasa de desempleo en estados Unidos y el crecimiento de los salarios, las expectativas se centran en las futuras decisiones de la FED, respecto a la política de tasas. Aunque, aún habrá que esperar nuevos remesones producto de los temporales que azotaron al país.