El mismo día que la Casa Blanca puso en marcha los nuevos aranceles para la importación de productos chinos, el Departamento del Trabajo de Estados Unidos dio a conocer el informe de empleo. La tasa de desempleo creció al 4%, mientras que las nóminas agregaron 213 mil nuevos puestos de trabajo. Las ganancias de los salarios se mantuvieron inamovibles desde el mes anterior. El aumento de la tasa de desempleo brinda una señal a la Reserva Federal para continuar con plan de aumentos de tasas de interés.
Las nóminas siguen creciendo
Las nóminas de empleos no agrícolas crecieron en 213 mil puestos de trabajo en Estados Unidos. El número supera las previsiones que lo ubicaban cercano a los 195 mil nuevos empleos. El dato vino acompañado de la revisión de los dos meses anteriores que agregaron 37 mil empleos, lo que redunda en un promedio de crecimiento en el trimestre de 211 mil.
El informe presentado por el Departamento del Trabajo pone de manifiesto que el mercado laboral aún se encuentra en capacidad de seguir absorbiendo nuevos trabajadores.
Por su parte, la tasa de desempleo saltó del 3,8% al 4%. Los desempleados aumentaron en 499 mil, lo que sugiere que más personas se incorporaron a la fuerza de trabajo y buscan un empleo en forma activa. Esto se desprende de la tasa de participación que se elevó del 62,7% al 62,9%.
Para los analistas, la capacidad de absorción puede verse amenazada por el avance de la guerra comercial. Sus efectos podrían minar las inversiones de las empresas y la contratación adicional de personal.
Los salarios, medidos anualmente, se elevaron un 2,7%, lo que significa que no ha habido cambios con relación al mes de mayo. En junio, el valor de la hora de trabajo creció un 0,2%.
Las industrias manufactureras con buen comportamiento
Los puestos de trabajo en las industrias de producción de bienes crecieron en 36 mil, donde se destacó la industria automotriz que agregó 12 mil nuevos puestos. El mejor comportamiento desde agosto de 2017.
En el sector servicios, se sumaron 144 mil nuevos puestos de trabajo. A la cabeza estuvieron los sectores de salud y educación, con 54 mil nuevos empleos. La nota oscura volvió a ser el sector minorista que recortó 21.600 puestos de trabajo.
La tasa de desempleo crece, pero no preocupa
El dato sobre el aumento de la tasa de desempleo, por ahora es sólo una indicación de que el mercado laboral incorpora nuevos actores a la búsqueda efectiva de un empleo. En cierta forma, el dato libera a la Reserva Federal para continuar con plan de cuatro alzas en la tasa de referencia, sin la presión de una tasa de desempleo demasiado ajustada.
También, de acuerdo con el informe del Departamento del Trabajo, la tasa de subempleo se elevó del 7,6% en mayo al 7,8% en junio. El empleo en el sector privado creció en 202 mil puestos, mientras que el sector público sumó 11 mil empleos nuevos.
Deja tu comentario