La fuerte suba del petróleo terminó por dar un respaldo a las acciones en Wall Street. Los índices bursátiles norteamericanos se recuperaron luego de las fuertes bajas del lunes. Al menos por ahora, las tensiones comerciales cedieron terrenos a las noticias provenientes del mercado del crudo, que hicieron avanzar las acciones de las compañías energéticas. Donald Trump ha sugerido que buscará caminos menos abruptos para controlar las inversiones chinas en tecnología. Sus palabras trajeron algún alivio a los conflictos en el comercio mundial. El dólar subió, en su mejor día, luego de una semana de bajas.
Las acciones en Wall Street tuvieron un respiro
Luego de la fuerte ola de ventas en los mercados bursátiles de Estados Unidos, las acciones en Wall Street tuvieron una leve recuperación. Las ganancias del martes estuvieron encabezadas por las acciones energéticas que se vieron favorecidas por el fuerte incremento en los precios internacionales del crudo.
Los inversores mostraron un moderado optimismo y dejaron de lado la venta de acciones en Wall Street. El S&P 500 trepó un 0,22%, superando, de esta manera, su promedio móvil de los últimos 50 días. El Dow Jones Industrial Average subió un 0,12%. El índice de mayor recuperación fue el Nasdaq que recuperó un 0,39%, luego que el presidente Trump anunciara la posibilidad de adoptar caminos menos conflictivos para limitar las inversiones chinas en tecnología. Entre las acciones en Wall Street, las tecnológicas fueron las más golpeadas en la jornada del lunes.
Los conflictos bélicos en Libia, una parada en la producción canadiense de arenas petrolíferas, empujaron a la suba del crudo a nivel mundial. A este panorama se sumó el pedido de Estados Unidos, a sus aliados, para impedir la importación de petróleo iraní. El West Texas Intermediate alcanzó los 70,72 dólares por barril, luego de subir un 3,5%. El crudo Brent subió un 2,11% y llegó a los 76,31 dólares el barril.
Mercados financieros
En Asia, los mercados bursátiles operan de forma variada. Mientras los indicadores en Japón se muestran poco cambiantes, el Hang Seng baja un 0,28%. Las acciones chinas han comenzado un camino en baja. El motivo son las dudas que existen sobre la capacidad de China de hacer frente a una guerra comercial con Estados Unidos. Las acciones en Wall Street estarán atentas a los que ocurra durante la madrugada en los mercados asiáticos.
En el mercado de divisas, el Bloomberg Dollar Spot Index subió un 0,3%, un fuerte avance luego de cinco días de bajas. El euro se movió con pocos cambios. Por su parte, la libra esterlina cayó, luego que Banco de Inglaterra decidiera mantener las tasas sin cambio. El BOE hizo referencia a los riesgos de un aumento del tipo de interés.
El comportamiento de la curva de rendimiento de los bonos del Tesoro ha pasado a convertirse en una preocupación a largo plazo para analistas e inversores. Su aplanamiento hace sospechar un escenario recesivo a futuro. Este martes, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se ubicó en el 2,88%.
Para algunos analistas, las acciones en Wall Street cuentan con fundamentos fuertes para poder sortear el fuego cruzado en las negociaciones comerciales. Claro está, que los inversores se preparan para lo que podría ser una materialización de la guerra comercial.
Deja tu comentario