La reunión del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial fue el escenario para que el secretario del Tesoro de estados Unidos, Steven Mnuchin, considerara la posibilidad de viajar a China para tratar de establecer un acuerdo sobre aranceles y el intercambio comercial, y para evitar que la guerra comercial entre ambas naciones siga escalando. El organismo monetario internacional, conducido por Christine Lagarde ha hecho conocer su preocupación por el destino de la economía global en caso de una abierta guerra comercial. Las opiniones sobre el viaje de Mnuchin a China están divididas, pero para los inversores han sido noticias tranquilizadoras.
Steven Mnuchin bajo la presión de los ministros de finanzas
La reunión de primavera del FMI y del Banco Mundial ha servido para que las tensiones provocadas por las disputas comerciales entre China y Estados Unidos se alivien. El conjunto de los ministros de finanzas y los banqueros centrales, allí reunidos, han hecho conocer sus preocupaciones por las consecuencias de una guerra comercial.
Como respuesta, el secretario del Tesoro norteamericano declaró el sábado en una rueda de prensa, que está considerando un viaje a China. Steven Mnuchin dijo que es cautelosamente optimista frente a la posibilidad de alcanzar un acuerdo comercial.
La administración de Donald Trump inició una escalada de nuevos aranceles a la producción importada de China que provocó la inmediata reacción del gobierno de país asiático y las tensiones comerciales han ido escalando.
Donald Trump pretende reducir de forma dramática el déficit de la balanza comercial con China a través de una batería de altos aranceles. Las medidas han sido criticadas desde todos los sectores económicos y financieros. Un conjunto de empresas de manufactura de Estados Unidos ha señalado que los aumentos de las tarifas pueden provocar numerosos cierres de fábricas que requieren de insumos provenientes de China.
Agenda bilateral
La reunión conjunta del FMI y el Banco Mundial, también sirvió para que Steven Mnuchin expusiera sobre el plan norteamericano de sanciones sobre Corea del Norte. El secretario del Tesoro saludó el anuncio del presidente Kim de suspender las pruebas con armas nucleares.
El ministro de finanzas de Japón, Taro Aso, se reunión con Mnuchin para debatir una propuesta de la Casa Blanca de un acuerdo comercial bilateral. El ministro japonés advirtió a Steven Mnuchin sobre los inconvenientes de una política proteccionista.
Anton Sulianov, ministro de finanzas ruso fue otro de los que se reunió con el secretario del Tesoro. El funcionario ruso solicitó “aclaraciones” sobre las sanciones impuestas por Estados Unidos. a su vez, consideró a las medidas como acciones proteccionistas.
Un analista del Instituto de Finanzas Internacionales del Banco de China, en Beijing, Gai Xinzhe es poco optimista respecto al viaje de Steven Mnuchin. Ha dicho que no hay que esperar demasiado de ese viaje. “Es probable que vengan y exijan un precio demasiado alto para China”.
Estados Unidos se enfrenta a la crítica de los organismos internacionales en su idea de proteccionismo y guerra comercial. Los costos para la economía global podrían ser muy elevado, pero también lo serán para Estados Unidos, y Steven Mnuchin lo sabe.
Deja tu comentario