El lunes hizo su debut en la Bolsa de Shanghái STAR Market, y que ha sido bautizado como el “Nasdaq Chino”. La capacidad de China de replicar todo tipo de innovaciones tecnológicas, y hasta de mejorarlas, ahora se traslada a los mercados bursátiles. STAR Market reúne a las 25 empresas chinas de tecnología más pujantes y que intervienen en áreas consideradas estratégicas por Beijing. La primera jornada de operaciones fue un verdadero furor. Las acciones del nuevo índice treparon entre un 85% y un 400%. Pero, de acuerdo con la mayoría de los analistas, se trató de compras especulativas y las posibilidades que esas subas se mantengan son remotas.

Un Nasdaq Chino para reforzar la estrategia de Beijing

En noviembre de 2018, el presidente chino, Xi Jinping, anticipaba el lanzamiento de un índice bursátil que nucleara a las compañías chinas de tecnología más importantes. Así nació STAR Market, un indicador de la Bolsa de Shanghái que guarda muchas similitudes con el Nasdaq de Estados Unidos. De allí que el ingenio popular lo haya bautizado como el Nasdaq Chino.

El nuevo indicador constituye un reforzamiento de la estrategia del gobierno chino de convertirse en líder mundial en innovación tecnológicas. Por supuesto, uno de los primeros pasos consiste en fortalecer esa estrategia en los mercados financieros.

Por otro lado, STAR Market cumple el papel de reforzar la posición de la Bolsa de Shanghái en los mercados financieros internacionales.

STAR Market concentra las acciones de 25 empresas chinas consideradas de “importancia estratégica”. Las empresas que cotizan en el Nasdaq Chino cubren áreas claves para el desarrollo y la innovación y, la mayoría de ellas, salen al mercado público de acciones por primera vez.

Hagamos un breve repaso por las ramas industriales que participan de STAR Market:

  • Tecnología de la información
  • Fabricación inteligente
  • Nuevos materiales
  • Energías renovables
  • Ingeniería aeroespacial
  • Biotecnología

En el Nasdaq Chino están concentradas aquellas empresas que traccionan el plan del gobierno chino conocido como “Made in China 2025”.

STAR Market arrancó con fuerza

El debut de STAR Market fue muy auspicioso. Las subas de las acciones de las empresas que intervienen fueron del 40% hasta el 400%. Sin embargo, hay que aclarar que las autoridades de la Bolsa de Shanghái han señalado que no habrá un índice diferenciado del Nasdaq Chino hasta el undécimo día. Si queremos conocer la evolución de las acciones, deberemos hacerlo mirando el panel de cada compañía.

De todos modos, en su debut, las compañías que conforman el STAR Market obtuvieron fuertes subas. El menor registro fue para Harbin Xinguang Optic-Electronics Technology que avanzó un 84,22%. En el otro extremo, la que registró la mayor alza fue Anji Microelectronics, con un 400,15%.

Para la mayor parte de los analistas, estas subas son el producto de compras especulativas y estos porcentajes de subas están condenado a no perdurar. Una prueba de ello es que, si exceptuamos a las empresas que cotizan en el Nasdaq Chino, la Bolsa de Shanghái retrocedió el lunes un 1,27%.

Si dejamos de lado el impacto de STAR Market en los mercados financieros y nos enfocamos en los conflictos políticos, hay mucho para analizar. El debut del Nasdaq Chino está siendo observado con atención en la Casa Blanca. El nuevo índice es un desafío a los reclamos de Donald Trump para lograr un acuerdo comercial.

Estados Unidos viene reclamando que China abandone su programa “Made in China 2025”. STAR Market viene a reforzar ese programa.