Por un valor estimado de entre 20.000 y 25.000 millones de dólares, The Wall Street Journal informa del que será el estreno en Bolsa más importante de una tecnológica desde que Alibaba comenzó a cotizar en 2014. La empresa propietaria de una aplicación que ha ido ganando en popularidad y usuarios a pasos agigantados, Snap Inc., parece haber remitido ya los documentos necesarios al regulador bursátil y se presenta como una inversión rentable. La prensa especializada ya lanza estimaciones en relación a la Oferta Pública de Venta (OPV) de la compañía.
No es la primera tentativa de estrenarse en el parqué bursátil. Ya en 2013 Facebook se interesó por adquirir Snapchat y el equipo de Zuckerberg llegó a ofrecer 3.000 millones de dólares en efectivo. Entonces los directivos lo tuvieron claro y rechazaron de manera rotunda la operación. En estos tres años la app ha crecido muchísimo, lo que la hace aún más tentadora como oportunidad de inversión que por aquel entonces. Las últimas cifras señalan que tienen 250 millones de usuarios activos mensuales y un 85% de estos forman uno de los targets más atractivos del momento, jóvenes de entre 13 y 34 años. Está subiendo sus registros ha pasos agigantados y ya suma y sigue a un ritmo bastante más acelerado que Twitter.
Snapchat prevé terminar 2016 con unos ingresos de entre 250 y 350 millones de dólares, lo que va a suponer un incremento del 500% en relación a 2015. ¿Estamos ante una de las mejores inversiones de cara a 2017? Reflexiones a un lado, la realidad es que los planes que tienen son muy ambiciosos y esperan facturar entre 500 y 1.000 millones de euros. Es todo un ejemplo de monetización el servicio y de sus usuarios. No solo apuestan por anuncios y publicidad sino que además ha lanzado unas gafas patrocinadas que permiten a los usuarios aplicar filtros para sus selfies. Esto es solo un ejemplo de las alianzas e iniciativas que hay tras la app y que están llevando a la compañía a liderar el desarrollo de los social media más vanguardistas.
Una vez Snapchat se estrene en Wall Street, la siguiente promesa como inversión rentable puede que sea Uber. Así lo prevén los analistas especializados.
Deja tu comentario