El comercio electrónico ha crecido de manera considerable en todo el mundo. En particular, en los Estados Unidos, desde 2011 se ha duplicado. Las órdenes de pedidos, que viajan online las 24 horas, están creando un importante cuello de botella en los centros de distribución, a la hora de armar los pedidos. Recientemente, varias compañías están probando con robots para automatizar las tareas de picking y empaque de productos. Tanto minoristas como empresas de logística apuestan a estas soluciones automatizadas en un futuro no muy lejano ¿Llegarán?
Robots para picking y empaquetado
Tomar un producto de las estanterías de un centro de distribución y luego empaquetarlo parece una labor bastante sencilla para un ser humano. Sin embargo, aún no se ha logrado avanzar definitivamente en automatizar estas operaciones al momento de procesar una orden de pedido.
El crecimiento del comercio electrónico está provocando una revolución en el sector minoristas. A pesar de ello, persisten los problemas en un negocio que recibe órdenes las 24 horas del día. Las ventas por comercio online alcanzaron los 390.000 millones de dólares en 2016. Esto obligó a los centros de distribución a sumar 262.000 nuevos trabajadores en un mercado laboral sumamente ajustado y con salarios crecientes.
El picking – selección de los productos – es uno de os mayores costos en las operaciones logísticas y la solución estaría cerca con el desarrollo de robots entrenados para hacer esta tarea.
Empresas como como Saks Fifth Avenue, Hudson’s Bay Co. y la china JD.com Inc. ya están probando sumar a los robots a la “nómina de personal”.
Pruebas de robots a la vista
Uno de los mayores obstáculos a los que se ha enfrentado la automatización de las áreas de preparación de pedidos online es que los robots “aprendan” a identificar y seleccionar cada uno de los miles de productos que pueden hallarse en un almacén minorista.
Empresas de automatización como Kuka AG y RigthHand Robotics Inc. – una exitosa startup – ya trabajan a ritmo acelerado para lograr sus primeros robots especializados en picking.
En el centro de distribución de Hudson’s Bay, ubicado en Scaraborough, Ontario, ya prueban con los desarrollos de RightHand y el Erik Caldwell, de la cadena de suministros sueña con la idea. “Esta cosa podría funcionar las 24 horas del día…no se enferman, no fuman”.
Swissllog, una filial de Kuka, ya comercializa robots que realizan picking y que cuentan con la ventaja que pueden ser integrados a los sistemas automatizados con los que ya cuenten los centros de distribución.
Los centros de distribución y las empresas de logística creen que ésta será una adecuada solución a las dificultades para contratar personal, sobre todo en las épocas de alta necesidad de procesar órdenes de pedidos online como las fiestas navideñas.
Uno de los detalles alentadores es que en la Universidad de Berkeley está creando una gigantes base de datos con millones de intentos para hacer picking de 10 mil productos diferentes. Esta base de datos será de código abierto y permitirá entrenar a los robots de cualquier sistema de automatización. El proyecto está financiado por Amazon, Siemens y otras compañías.
La automatización, a partir de robots, de los centros de distribución será una nueva forma de sinergia con las operaciones desarrolladas por seres humanos y no se espera que este avance produzca despidos masivos.
Deja tu comentario