Los datos de la economía en la zona del euro siguen siendo preocupantes. La inflación en la Unión Europea durante septiembre se desplomó, mientras que la producción industrial registró el mayor descenso desde 2012. La desaceleración económica en Europa agrega los justificativos necesarios a la política de estímulos impulsada por el Banco Central Europeo. Alemania lidera los indicadores negativos de producción industrial. Más allá de las decisiones del BCE, los inversores esperan un mayor compromiso por parte de cada una de las naciones del bloque.

Preocupa la inflación en la Unión Europea

Un nuevo dato económico complica aún más el escenario de desaceleración económica en la zona del euro. De acuerdo con el informe publicado el martes por la Oficina de Estadísticas de la Unión Europea, el Índice de Precios al Consumidor cayó al 0,9% anual. Esto lo ubica por debajo de la proyección del 1% esperado para septiembre.

Por su parte, la inflación subyacente en la Unión Europea se ubicó en el 1%. Ambos registros se encuentran lejos de los objetivos del Banco Central Europeo. Sin embargo, el índice de precios subyacente – sin considerar energía, alimentos y tabacos – estuvo por encima del 0,9% registrado en agosto de 2019.

Los datos de la inflación en la Unión Europea refuerzan el plan de estímulos lanzado hace unas semanas por el BCE. El organismo monetario retomó la Flexibilización Cuantitativa que había abandonado en diciembre de 2018. A partir de las nuevas medidas, comprará mensualmente deuda pública y privada por 20 mil millones de euros. Además, redujo la tasa de interés en 10 puntos básicos, quedando en -0,5%.

A su vez, insistió para que los gobiernos de la eurozona acompañen con sus políticas fiscales. Alemania, uno de los países más castigados por la desaceleración económica, prepara su propio plan.

Continúa la caída de la producción industrial en la Unión Europea

Al informe negativo sobre la inflación en la Unión Europea, se suma una nueva caída de la producción industrial. El Índice PMI para la zona del euro, registró en septiembre un 45,7 contra un 47 de agosto. De esta forma, la producción industrial en Europa acumula su octavo mes de contracción.

Este martes, IHS Markit difundió los datos del PMI para el sector manufacturero. En el mismo señala que la desaceleración del sector manufacturero de la región estuvo impulsada principalmente por un rápido deterioro de las condiciones operativas en Alemania”.

La debilidad de la inflación en la Unión Europea y la contracción industrial tienen causas precisas. El comercio internacional, alterado por la guerra de aranceles. Una caída de la demanda a nivel internacional y, las preocupaciones por el Brexit.

Los datos conocidos este martes, impactaron en los mercados financieros europeos. El euro sube un 0,15%, mientras que el índice Stoxx Europe 600 registra una caída de las acciones del 1,08%.