Contradiciendo todas las proyecciones, el mercado laboral norteamericano dio un gran salto en noviembre. Las nóminas no agrícolas sumaron 266 mil nuevos puestos de trabajo. La tasa de desempleo se ubicó en su registro más bajo de los últimos 50 años y los salarios tuvieron un importante crecimiento en términos anuales. Parte del impulso a las nóminas lo dio el fin de la huelga de los trabajadores de General Motors. Las nóminas de octubre también fueron ajustas al alza. Con estos datos del mercado laboral, saltan las acciones en Wall Street. Los temores por una recesión empiezan a ceder.
Nuevos signos de fortaleza del mercado laboral norteamericano
El Departamento de Trabajo de Estados Unidos dio a conocer este viernes, el informe mensual del mercado laboral norteamericano. Los datos sorprendieron hasta a los más optimistas. Las nóminas agregaron 266 mil nuevos puestos de trabajo. Muy por encima de las proyecciones que estimaban 181 mil nuevos puestos. Por otra parte, los datos de octubre fueron revisados al alza y los puestos sumados fueron 156 mil.
El promedio de mensual de puestos de trabajo agregados en los últimos tres meses se ubicó en 205 mil.
Parte de este crecimiento en las nóminas estuvo dado por el fin de la huelga de trabajadores de General Motors. El conflicto, que duró más de 40 días, afectaba a 41.300 trabajadores. Un fuerte aporte a las nóminas y al mercado laboral norteamericano de noviembre.
La tasa de desempleo se redujo en el mes, confirmando la fortaleza del mercado laboral. El porcentaje de desempleados asciende a 3,5%, contra los 3,6% del mes de octubre. Pero, el dato que sobre sale son las ganancias en los salarios. El valor de la hora creció un 3,1% anual.
Las mejoras salariales trajeron sonrisas a los mercados bursátiles de Wall Street que se mueven en positivo. Es posible que las compras navideñas reciban un impulso a partir de estos datos.
La Reserva Federal y Wall Street disfrutan del informe
Los datos del mercado laboral norteamericano terminaron por respaldar la opinión del Jerome Powell. El presidente de la FED sostiene, allí donde quieran escucharlo, que el mercado laboral es sólido. Finalmente, esta concordancia reafirma la posición del banco central de dejar de lado los cambios en la tasa de referencia.
Por su parte, en Wall Street, el informe del mercado laboral norteamericano fue saludado con una fuerte suba en los principales indicadores bursátiles. El Dow Jones Industrial Average trepa este viernes un 1,22%. El S&P 500 sube un 0,96% y el Nasdaq acompaña la tendencia con una suba del 1,06%.
Los contratos de futuros basados en índices bursátiles también operan en alza. Este espaldarazo que reciben los activos de riesgo, por parte del mercado laboral, tiene su correlato en un retroceso de los activos de refugio.
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años trepa un 1,56%. Por su parte, el oro cae un 1,2%, el precio de la onza fue de 1.465 dólares.
Algunas de las compañías más favorecidas con los datos económicos de este viernes, son aquellas que pueden tener una buena performance en las ventas navideñas. El ejemplo es Apple Inc. Sus acciones subían este jueves un 1,73%.
Deja tu comentario