La jornada en los mercados bursátiles de los Estados Unidos estuvo marcada por un moderado optimismo que empujó al S&P 500 a lograr un nuevo récord y acumular su sexto día consecutivo de ganancias. Por su parte, la OPEP extendió los recortes en la producción por nueve meses más, pero sin profundizar los niveles. El dólar, luego de la publicación de las minutas de la FED, logró estabilizarse.

S&P 500 sube y el crudo baja

El índice S&P 500 se mostró con un alza superior al 0,4% y acumula su sexta jornada consecutiva de ganancias. Los reportes de ganancias de Best Buy Co. y de PVH Corp. que superaron las estimaciones dieron un impulso porque abren una luz de esperanza para comenzar a visualizar una recuperación del consumo minorista. También creció el índice de confianza de los consumidores.

Aunque los reportes de ganancias de estas compañías no representan al conjunto de las tiendas minoristas es una buena señal por parte de un sector de la economía que venía mostrando signos de estancamiento. Estos datos se alinean con la consideración de la FED que la desaceleración se trata de un fenómeno transitorio.

Finalmente, la reunión en Viena de la OPEP finalizó con una prórroga por nueve meses de la actual política de reducción de la producción diaria de crudo. Los resultados de la reunión fueron reflejados con una caída superior al 4% tanto en el Brent como en el WTI. Para los analistas, estas reducciones son insuficientes y los inventarios seguirán creciendo.

Así estuvieron los mercados

Las acciones vieron cómo el S&P 500 se elevó un 0,42%, ubicándose 2.414,50. El índice acumula, de esta manera, su sexto día de subas consecutivas constituyendo un nuevo récord. Por su parte, el Dow Jones Industrial Average subía un 0,36%. En tanto el Euro Stoxx 600 cerró sin mayores cambios. Los indicadores de los mercados emergentes se elevaron, en promedio, un 0,8%.

El WTI mostró una caída del 4,44% y se ubicaba en 49,08 dólares el barril. Algo similar ocurría con el Brent que cerró con una baja del 4,26%. El oro, en cambio, se apreció un 0,3% y la onza troy se cotizaba en 1.259,70.

En el mercado de divisas, el Bloomberg Dollar Spot Index se recuperó luego de ocupar su más bajo registro desde noviembre. El par EUR/USD retrocedía un 0,12% y se ubicaba en 1,1205 dólares. Por su parte, la libra retrocedió un 0,22%.

Por el lado de los mercados de renta fija, los bonos del Tesoro a 10 años fijaron su rendimiento en 2,25% luego que el miércoles perdieran tres puntos básicos. Los bonos alemanes vieron caer sus rendimientos en los de 10 años, 4 puntos básicos. En Japón, una subasta de bonos soberanos no alcanzó los resultados esperados y la curva de rendimiento se elevó.