Por primera vez, desde diciembre de 2016, la producción de petróleo de Rusia, superó a quien hasta ese momento era el líder en producción mundial: Arabia Saudita. De esta manera, fue Rusia el mayor productor mundial de petróleo, con un bombeo diario de 10,49 millones de barriles, durante diciembre del año pasado. Muy cerca, Arabia Saudita tuvo una producción de 10,46 millones de barriles diarios. Para algunos analistas, una serie de nuevos contratos de la empresa Lukoil han empujado la mayor producción rusa. Los fondos de cobertura son los más comprometidos con la expectativa de una suba en la cotización del barril.
Rusia, el mayor productor mundial de petróleo
Rusia ha superado a Arabia Saudita en la producción petrolera mundial. La diferencia, sólo algunos miles de barriles bombeados por día, durante el mes de diciembre. Pero el dato no deja de ser interesante si consideramos que ahora la posición top, la ostenta un país que no pertenece a la OPEP. Pero tampoco le pertenece a esta organización el número 3, ya que este puesto sigue ocupado por los Estados Unidos de América, con una producción mundial diaria de 8,8 millones de barriles.
El precio del barril Brent ha tenido un incremento del 20%, desde que los países de la OPEP resolvieron, en noviembre del año pasado, restringir en 1,2 millones de barriles diarios la producción. Esta reducción fue encabezada por la propia Arabia Saudita. Los principales productores de petróleo que no integran la OPEP, también se comprometieron a reducciones similares. De hecho, Rusia, el mayor productor mundial de petróleo, llega a este sitio a pesar de haber reducido su producción en 29 mil barriles diarios.
Baja, pero crece
Que sea Rusia, el mayor productor mundial de petróleo, a pesar de las restricciones en su producción, se debe a los nuevos acuerdos comerciales entre la empresa rusa Lukoil y la contratista surcoreana SK Innovation para el suministro ese país asiático. Estos acuerdos se inscriben en la búsqueda de nuevos mercados comerciales y nada tienen que ver con las decisiones de la OPEP.
Para la empresa de Corea del Sur, estos acuerdos son ventajosos, sobre todo si se tiene en cuenta que ese país viene manteniendo una situación complicada con el suministro proveniente de Dubái.
Las perspectivas del crudo
Los aumentos del precio del Brent han llevado a los fondos de cobertura a contar con apuestas de unos mil millones de barriles, a que el precio del crudo se recuperará. Estos fondos consideran que los precios tanto del Brent como del WTI, índice norteamericano, llegarán a posiciones records y que la política de reducción de la producción, por parte de la OPEP se mantendrá.
Como contrapartida, los contratos a futuro en Nueva York se mantienen estancados, en los rangos más bajos en 13 años.
Rusia, el mayor productor mundial de petróleo, al menos por ahora, se convierte en un jugador que seguramente moverá el tablero. Aún son muchos los sectores que esperan que la recuperación del precio del crudo, luego de años de descenso, comience un proceso de nuevas alzas.
Deja tu comentario