Los recortes a la tasa de fondos federales que la FED realizó en 2019 parecen haberla dejado lista para enfrentar imprevistos. Esa es la consideración que tiene el vicepresidente de la Reserva Federal, Richard Clarida. El funcionario considera que, si la economía norteamericana continúa por este rumbo, no habrá necesidad de cambios en las tasas en 2020. Sin embargo, como sostuvo en su momento Jerome Powell, la FED está lista para tomar decisiones en un sentido o en otro. Clarida considera que la economía se encuentra en un buen momento, aunque el objetivo inflacionario del 2% seguirá siendo esquivo.
Los recortes de tasas según Richard Clarida
El vicepresidente de la Reserva Federal dejó su propia visión de los recortes de tasas que se ejecutaron en 2019. Richard Clarida también aclara que esta posición es compartida por todo el Comité Federal del Mercado Abierto.
Para el funcionario, los recortes en la tasa de fondos federales tuvieron más que ver con un contexto económico internacional que con la economía doméstica. El crecimiento estadounidense se encontraba condicionado por una guerra comercial con China. La desaceleración económica afectaba a las principales naciones europeas.
Como contrapartida a eso, los fundamentos que exhibe la economía norteamericana son sólidos. El mercado laboral se mueve con una tasa desempleo históricamente baja y, a partir del segundo trimestre, hay una recuperación del PIB.
Richard Clarida ve, sin embargo, que la inflación en Estados Unidos tendrá dificultades para alcanzar el objetivo del 2%. Pese a los esfuerzos de la FED, el escenario internacional es de precios deprimidos.
La FED y la inflación
Con relación a la inflación, Richard Clarida reafirmó lo que sostienen las actas de la última reunión del FOMC. Se espera que la inflación subyacente – sin alimentos ni combustibles – alcance el 2% en 2021.
De todos modos, el funcionario advirtió que la Reserva Federal se encuentra atenta a cualquier cambio en el rumbo de la economía. Reivindicó los recortes, en el sentido de que dejan al banco central con la ventaja de poder tomar acción en el sentido que sea necesario.
Recordemos que la última reunión del FOMC dejó sin cambios la tasa de referencia. esta se mantuvo en el rango de 1,5%-1,75%.
Sin embargo, la Casa Blanca viene cuestionando la política monetaria de la FED. El propio presidente Donald Trump reclamó por tasas cercanas a cero. Sostuvo que es una pérdida de competitividad cuando Japón y la Unión Europea ya han dispuesto tasas negativas.
Aunque Richard Clarida no se refirió a estas discrepancias, analistas y entidades financieras han cuestionado las tasas negativas.
En cuanto a las perspectivas, tampoco los inversores ven posibilidades de cambios en las tasas, al menos en los próximos 6 meses.
Tranquilidad a los mercados
Las declaraciones de Richard Clarida, efectuadas en una conferencia en el Consejo de Relaciones Exteriores sirven para alimentar el buen humor de los mercados.
La política monetaria de la FED tiene como objetivo primordial evitar que los cambios bruscos en la economía afecten los mercados de acciones. En ese sentido, los inversores pueden estar tranquilos.
Deja tu comentario