El Secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, está trabajando a destajo luego que el presidente Trump lanzara una violenta amenaza al régimen de Corea del Norte. Las palabras de Trump tuvieron un impacto negativo en los mercados financieros y, en general, en la población. Las críticas a la retórica presidencial no se hicieron esperar y hasta miembros del partido gobernante rechazaron las expresiones. Rex Tillerson pidió a los norteamericanos dormir tranquilos.
La dura tarea de Rex Tillerson
Los intercambios de amenazas entre Pyongyang y Washington no pueden ser tomados en la misma medida. Mientras que la verborragia belicista de Kim Jong Un es ya parte de un folclore cotidiano, las palabras de un presidente de los Estados Unidos pueden alimentar una caldera que luego será difícil de contener.
Esto parece estar claro para Rex Tillerson, Secretario de Estado de la administración Trump, quien debió salir a poner paños fríos a las declaraciones de Donald Trump que advertían que los Estados Unidos desatarían “fuego y furia como el mundo nunca ha visto”.
Los mercados financieros reaccionaron negativamente y ya acumulan dos jornadas en baja y el índice CBOE Volatility subió un 3,8%.
Para Rex Tillerson, “los norteamericanos deben dormir tranquilos por la noche, no tienen que tener ninguna preocupación por la retórica de los últimos días”. Para los acostumbrados a segundas lecturas, las palabras del Secretario de Estado suenan como una desautorización a su propio presidente.
Pero este miércoles por la mañana, el presidente Trump regresó a su adicción a Twitter y exaltó el arsenal nuclear norteamericano y el carácter de potencia militar de los Estados Unidos.
Al parecer, por estos días, quien no podrá dormir tranquilos es Rex Tillerson, quien deberá seguir en sus intentos de calmar a los mercados, sacudidos por la retórica presidencial. Al respecto, ha señalado que su gobierno participa de un gran esfuerzo diplomático para frenar los intentos del gobierno de Corea del Norte de obtener un arma nuclear, capaz de golpear a EEUU.
Reacciones adversas
Las amenazas de Donald Trump encontraron poco respaldo en todo el arco político y diplomático del mundo.
El senador republicano, John McCain, presidente del Comité de Servicios Armados, dijo no estar seguro de que Trump estuviera listo para actuar de acuerdo con sus amenazas. Por su parte, el miembro más destacado del partido Demócrata en ese mismo comité, Ben Cardin, dijo que las palabras de Trump son contraproducentes.
Más allá de las aclaraciones de Rex Tillerson, tanto en Seúl como en Tokio, fuentes que se mantuvieron anónimas, han señalado que ya las amenazas de Trump no son tomadas seriamente.
Sin embargo, una de las principales preocupaciones, más allá de las palabras, es la vulnerabilidad a la que quedaría expuesta la capital de Corea del Sur en caso de un enfrentamiento bélico. Para algunos analistas de política internacional como John Park, del Grupo de Trabajo Corea, de Harvard, “la actual posición sería que la defensa de la patria americana estaría aceptando como daño colateral lo que ocurra con Seúl”.
Desde la ONU también han rechazado las expresiones de Trump y sostienen que el objetivo es instrumentar las sanciones económicas dispuestas y presionar para el inicio de un diálogo.
Habrá que ver si los mercados han prestado suficiente atención a los dichos de Rex Tillerson. Al cierre de la jornada del miércoles, el Dow Jones Industrial Average retrocedía un 0,32% y el S&P 500, un 0,21%.
Deja tu comentario