Coincidentemente con el inicio de la reunión de la FED, que durará dos días, los mercados se mostraron variables. Mientras que las ganancias de algunas compañías empujaron el alza de las acciones, el dólar y los bonos del Tesoro se mostraron a la baja. Por su parte, el petróleo continuó su camino alcista, luego de los anuncios de Arabia Saudita de recortar aún más las exportaciones.

La reunión de la FED condiciona los mercados

Los analistas, la prensa especializada y los inversores siempre tendrán un motivo para arquear las cejas en señal de sorpresa. Así es que mientras los bonos y la divisa norteamericana se movían a la baja durante el comienzo de la reunión de la FED, un grupo de empresas presentaron sus resultados y las ganancias empujaron de forma desmesurada el Promedio Industrial Dow Jones.

Caterpillar Inc. y McDonald’s Corp. presentaron en la jornada de hoy los resultados de trimestre las ganancias obtenidas actuaron como un fuerte disparador para que el índice bursátil se disparara.

La contracara de esta euforia fueron los impensados y decepcionantes resultados de Alphabet Inc. – la compañía que controla a Google – que terminaron afectando los índices vinculados con los papeles de las tecnológicas.

Las acciones del sector bancario fueron, también, las beneficiadas de la jornada de hoy. El importante crecimiento en los rendimientos de los bonos del Tesoro sirvió para estimular a este sector.

Los síntomas de robustez que está exhibiendo la economía global presenta signos contradictorios con una inflación débil y esto es lo que preocupa como tema para la reunión de la FED.

¿Qué se espera de la reunión de la FED?

Para los analistas, los anuncios más importantes aparecerán cuando Janet Yellen de inicio a la conferencia de prensa.

Lo que todos desean saber es cómo continuará el plan de incrementos de la tasa de referencia. También es probable que comiencen a aparecer las primeras pistas sobre la reducción del balance de la Reserva Federal.

La jornada del miércoles servirá para medir la apreciación de los funcionarios respecto a la marcha de la economía, una vez que finalice la reunión de la FED.

Los mercados en la jornada

El S&P 500 mostró un alza del 0,29%, alcanzando los 2.479,53 puntos. McDonald’s y Caterpillar subieron un 5% luego del informe de ganancias. Alphabet perdió un 3%. El índice Stoxx Europe 600 subió un 0,5%. El MSCI All-Country World Index se elevó 0,3%. El índice DAX de Alemania subió un 0,6%, registrando el mayor crecimiento en dos semanas. El MSCI Emerging Market Index cayó un 0,3%, el más importante retroceso en dos semanas.

En el mercado de divisas el euro subió 0.1%, hasta alcanzar 1.1656 dólares. El alza del Bloomberg Dollar Spot Index fue del 0,1%. La libra británica subió un 0,4% y llegó a 1,3081 dólares, la mayor ganancia en más de una semana. El yen japonés cayó un 0,3%.

El rendimiento de los Bonos del Tesoro a 10 años fue el más alto de la semana, elevándose 6 puntos, hasta el 2,32%. El rendimiento a 10 años de Alemania subió seis puntos básicos. En Gran Bretaña, los bonos a 10 años elevaron su rendimiento 7 puntos, a 1.258%, el más alto en más de una semana.

En el mercado de los commodities, el oro sufrió una baja del 0,2% y el previo de la onza se ubicó en 1.253,28 dólares. El barril de crudo en WTI se elevó un 3,2% luego que Arabia Saudita comprometiera un nuevo recorte a las exportaciones.

Los mercados quedarán a la espera de las definiciones políticas de la reunión de la FED, que se producirá cuando esté transcurriendo la jornada del miércoles.