Este miércoles finalizó la reunión del Comité Federal del Mercado Abierto. El máximo organismo de decisión de la Reserva Federal resolvió mantener la tasa de referencia sin cambios. Los funcionarios insistieron en que serán pacientes antes de modificar la tasa de interés en uno u otro sentido. La FED debió navegar entre un PIB que subió fuerte en el primer trimestre y una inflación subyacente que continúa sin acercarse al objetivo del 2%. Para Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, aún no existen argumentos que justifiquen mover el tipo de interés principal. Sí hubo una reducción en la tasa de interés en los excedentes de los bancos.
La FED no ve argumentos para modificar la tasa de referencia
La reunión del Comité Federal del Mercado Abierto, que finalizó este miércoles, estuvo precedida por fuertes reclamos desde la Casa Blanca. El presidente Donald Trump insistió en la falta de apoyo por parte de la Reserva Federal a la economía norteamericana. Sin tapujos, Trump reclamó a los funcionarios del banco central una reducción en la tasa de referencia.
Donald Trump no estuvo solo en esta cruzada contra la política monetaria. En los últimos días, economistas e inversores se sumaron a su reclamo. Sin embargo, los integrantes del FOMC decidieron por unanimidad mantener la tasa de referencia sin cambios.
En su comunicado de prensa, la Reserva Federal mantuvo el tono de su mensaje. La fórmula utilizada fue que el organismo será “paciente” antes de tomar decisiones cambio en la política monetaria.
Las preocupaciones pasan por la inflación
Los recientes datos de crecimiento económico no propiciaron un cambio en las consideraciones de la Reserva Federal. El 3,2 en el crecimiento del PIB durante el primer trimestre del año no trajo consigo elementos que justifiquen una modificación de tasas. Por el contrario, la volatilidad de los componentes que empujaron el crecimiento no logra disimular que el consumo continúa estancado.
La inflación continúa por debajo del objetivo del 2% de la FED. Esto ha comenzado a transformarse en un problema. En marzo, la inflación medida en forma anual estuvo en el orden del 1,5%.
Las condiciones económicas continúan siendo contradictorias. El mercado laboral sigue siendo fuerte y registra la menor tasa de desempleo en 50 años. La actividad económica crece de manera sostenida. Pero, el nivel de consumo de los hogares norteamericanos sigue siendo un problema.
Los analistas especulan con la posibilidad de que la Reserva Federal pueda reducir las tasas si los aumentos de precios siguen por detrás de la economía. Esto último podría convertirse en un triunfo de los reclamos de Donald Trump.
En otro aspecto, la FED dio una señal de su flexibilidad. La reunión del FOMC decidió rebajar la tasa de interés de los fondos bancarios depositados en el banco central. La reducción fue del 2,4% al 2,35%. Esta fue la tercera modificación en los últimos 12 meses.
El jueves, los mercados darán su veredicto de cómo impactaron los anuncios de la Reserva Federal.
Deja tu comentario