Este miércoles fueron difundidas las actas de la última reunión de política monetaria del Comité Federal del Mercado Abierto. De acuerdo con las minutas, hay un fuerte consenso entre los funcionarios de la Reserva Federal de avanzar a un nuevo incremento de tasas “pronto”. De estos documentos pudo desprenderse también que los participantes ven con buenos ojos que las metas de inflación sobrepasen moderadamente el objetivo del 2%. La reunión de la Reserva Federal dejó entrever la preocupación por los alcances de la guerra comercial.

Un nuevo aumento de tasas en el futuro inmediato de la Reserva Federal

La Reserva Federal publicó este miércoles las actas correspondientes a la reunión del FOMC que se realizó los días 1 y 2 de mayo pasados. De las minutas se desprende que hay un consenso generalizado por avanzar hacia un nuevo incremento de tasas. Esto es muy probable que se produzca en la próxima reunión a celebrarse en el mes de junio. Hasta ahora, la FED ha procedido a un solo ajuste de tasas en el mes de marzo.

Los funcionarios dejaron en claro que, si bien están dispuesto a un nuevo incremento de tasas, ven con buenos ojos que la inflación sobrepase de manera modesta el objetivo del 2%. Con esto, están dando claras señales de que no hay intenciones de endurecer la política monetaria más de la cuenta.

La reunión de mayo de la Reserva Federal tomó con mesura el cumplimiento de las metas inflacionarias están cumplidas. Han preferido ser cautos, considerando que no hay bases sólidas aún para sostener que la inflación pueda mantenerse de manera sostenida por encima del 2%.

Un análisis de los contratos a futuro de tasas de interés da por hecho que los inversores consideran que habrá un nuevo aumento en la reunión de junio.

Guerra comercial y rendimientos

En otros párrafos de las minutas de la FED se puede observar la preocupación existente por los alcances que pueda tener la escalada de aranceles a productos chinos y las réplicas por parte del país asiático.

Un de los efectos adversos que los funcionarios de la Reserva Federal observan es que los nuevos aranceles – aún no implementados – podrían provocar retrasos en los gastos de capital de las empresas.

Al momento de la reunión las tensiones comerciales entre ambos países estaban en su apogeo. Sin embargo, la tregua establecida por China y Estados Unidos, se vio empañada por declaraciones del presidente Donald Trump que ha dicho que no está conforme con los resultados de las negociaciones y que Estados Unidos debería modificar el rumbo de las conversaciones para llegar a un acuerdo final.

Fue, también motivo de preocupación para los integrantes del FOMC la curva de rendimientos de los bonos del Tesoro. La brecha en el diferencial de rendimientos entre títulos a corto y largo plazo es más corta. Esto puede ser tomado como “una señal menos confiable de la actividad económica futura”.

Para los funcionarios, el mercado laboral ajustado, un aumento en los ingresos y una economía que mantiene su energía, constituyen la base donde se apoyan las conclusiones de las minutas. Ahora resta esperar cómo incidirán los conflictos geopolíticos, los acuerdos (y desacuerdos) comerciales y los modestos datos provenientes de Europa, antes de la reunión de junio.