La encuesta periódica que realiza la Reserva Federal de los Estados Unidos, a través de los bancos centrales de distrito sobre la situación de los negocios y las empresas en ese país, dio cuenta que existe una preocupación por los aranceles y una posible guerra comercial entre Estados Unidos y China. Los corresponden a marzo y principios de abril y muestran, además, el panorama respecto al mercado del trabajo. Pese a las inquietudes, las perspectivas entre las empresas son positiva. Los encuestados calificaron al crecimiento como modesto.

Preocupan los aranceles en el informe de la Reserva Federal

Un informe basado en una recopilación de datos en las 12 regiones en las que se encuentra dividida la Reserva Federal da cuenta de la preocupación que existe entre las empresas respecto a los aranceles y las posibilidades de una guerra comercial.

Para el informe, los bancos centrales de cada región recopilaron los datos. Corresponden a todo el mes de marzo y principios de abril. Los sectores que expresaron mayores preocupaciones por los aranceles definidos y los propuestos son manufactura, transporte y agricultura.

Las empresas han comenzado a hablar de crecimiento “modesto” o “moderado”. Así es como se percibe el fuerte impacto que están provocando los aumentos en los insumos. Los combustibles y los materiales han sido claves en estas consideraciones. Las empresas han informado que los aumentos del acero y el aluminio han sido dramáticos como resultado de los nuevos aranceles.

La Reserva Federal de Boston dio cuenta de un caso testigo. Sin mencionar su nombre, el banco central regional habló de una empresa perjudicada por los aranceles al aluminio proveniente de China. Esto ha provocado que los precios finales se triplicaran y junto a ello una caída de los pedidos. Este es un caso de las consecuencias involuntarias de la política de disminución del déficit comercial con China.

El mercado laboral continúa sólido

La mayoría de las empresas, de acuerdo al informe de la Reserva Federal, está enfrentando dificultades para conseguir mano de obra calificada, en un mercado laboral ajustado. Sin embargo, los salarios han crecido de forma modesta.

El Libro Beige – tal como se conoce a este informe de la FED – ha sido compilado, en esta oportunidad, por la Reserva Federal de Dallas. El informe señala que las empresas resolvieron la escacez de mano de obra con aumentos de salarios. También recurrieron al uso de horas extras y automatización.

Los datos aportados por el informe deberán servir como escenario para que la Reserva Federal ajuste su política de tasas. Ahora, éstas estarán condicionadas por un posible crecimiento de los precios a partir de los aranceles y por salarios que comienzan a moverse.