Finalizó este jueves la reunión del Comité Federal del Mercado Abierto, de la Reserva Federal de Estados Unidos. Por unanimidad, los funcionarios del banco central decidieron mantener la tasa de referencia sin cambios. El organismo monetario resaltó el crecimiento del consumo, mientras evalúa que la nueva política de aranceles podría acelerar la inflación. Mientras el consumo sigue desarrollándose, la FED hizo referencia a una moderación en las inversiones de las empresas. Esta fue la última reunión de FOMC sin conferencia de prensa posterior. Se mantiene la perspectiva de un nuevo aumento de la tasa de referencia en diciembre.
Sin cambios en la tasa de referencia
La Reserva Federal decidió este miércoles mantener el nivel de la tasa de referencia, luego del aumento de septiembre. La tasa continuará, al menos hasta diciembre, en el rango de 2% al 2,25%. Por unanimidad, los miembros del FOMC respaldaron la decisión.
En su comunicado, luego de la reunión, las autoridades monetarias mantuvieron la perspectiva de aumentos graduales en la tasa de referencia.
Los funcionarios del banco central resaltaron la baja en la tasa de desempleo. La desocupación en Estados Unidos se ubica en el 3,7%, el nivel más bajo en los últimos 48 años. Otro dato que fue de relevancia es el aumento de las ganancias de los trabajadores, que acumula un incremento del 3,1% anual.
Para el Comité Federal del Marcado Abierto, el consumo continúa fortaleciéndose. El consumo de los hogares representa un 70% de la economía norteamericana. Como contrapartida, la Reserva Federal hizo hincapié en las inversiones de las empresas que se han moderado, cambiando el fuerte ritmo que mostraron a principios de año.
Los desafíos de la Reserva Federal
El equipo de funcionarios, conducidos por Jerome Powell, tienen un desafío importante por delante. La tarea es prolongar el ciclo económico actual. Una política monetaria demasiado laxa podría disparar la inflación. Un aumento acelerado de las tasas pondría a la economía en las puertas de una recesión.
Los aumentos de la tasa de referencia por parte de la Reserva Federal. Algunos activos han sufrido los golpes, como las caídas de octubre en los mercados bursátiles. Aun así, el precio de las acciones continúa siendo altamente positivo en el año. La venta de casas (sin considerar la construcción de nuevas unidades) ha caído un 4,1%.
Este equilibrio que viene intentando mantener la Reserva Federal, choca con las aspiraciones de la Casa Blanca. Donald Trump ha sido extremadamente crítico de la política monetaria de los últimos meses. A él se han sumado algunos sectores de las finanzas. Piensan que con un horizonte donde se perfila un freno en el crecimiento económico, subir la tasa de referencia sería un desatino.
El próximo mes, cuando se reúna el FOMC por última vez en el año, habrá con seguridad una nueva alza en la tasa y se conocerán las perspectivas económicas para el próximo período. Pero, también habrá un nuevo ritual en la Reserva Federal: El presidente Powell dará una conferencia de prensa, luego de la finalización de cada encuentro del FOMC.
Deja tu comentario