La reunión del Comité Federal del Mercado Abierto finalizó este miércoles como todos suponían. Los funcionarios de la Reserva Federal decidieron de manera unánime mantener sin cambios la tasa de referencia. Para el organismo, la economía norteamericana crece a un ritmo fuerte. El costo del endeudamiento se aumentará de forma gradual para evitar desequilibrios y un freno a la expansión. La inflación se mantiene muy cercana al objetivo de la FED, a la vez que el desempleo continúa bajo.

La tasa de referencia no se modificó

La reunión del máximo órgano de deliberación de la Reserva Federal finalizó cumpliendo con las expectativas de los analistas y observadores. El consenso descartaba que la reunión tomara la decisión de mover la tasa de referencia en su reunión de julio. Y así fue lo que ocurrió.

La resolución fue de mantener la tasa de referencia en el rango del 1,75% al 2%. Esta resolución fue respaldada por los 8 miembros del FOMC con derecho a voto.

El comunicado emitido por los funcionarios de la Reserva Federal, al término de la reunión, da cuenta de las consideraciones principales respecto a la marcha de la economía norteamericana. Para la FED, la actividad económica sigue “aumentando a un ritmo fuerte”. El reporte de prensa también da cuenta de que la tasa de desempleo “se ha mantenido baja”.

En la previa a la reunión, los participantes contaron con el informe del Departamento de Comercio que informó que en el mes de junio el consumo de los hogares norteamericanos había crecido. Con todos estos condimentos. La Reserva Federal considera que las actuales condiciones acompañan el rango de la tasa de referencia.

Acompañar el proceso, el desafío de la Reserva Federal

El objetivo de banco central, presidido por Jerome Powell, es acompañar el proceso de expansión de la actividad económica. A la vez que trabajará en reducir de manera gradual el apoyo de la política monetaria – a través de la tasa de referencia – al proceso de crecimiento. Actualmente, la reforma impositiva y el incremento en el gasto federal están colaborando con un mayor nivel de inversión y nuevas contrataciones.

Pero, los funcionarios de la Reserva Federal están obligados a mirar el panorama de conjunto. La guerra comercial podría afectar el proceso de crecimiento. En el horizonte de la FED, existe una obligación de seguir de cerca los efectos que podrían acarrear los nuevos aranceles a los productos importados y las represalias que puedan adoptar el resto de los países a la política de tarifas impulsada por Donald Trump.

Como estaba previsto, no se realizó una conferencia de prensa al finalizar la reunión. Se espera que para la próxima reunión que se realizará los días 25 y 26 de septiembre, haya algún cambio en la tasa de referencia. En ella habrá reunión informativa para los medios de comunicación al finalizar.