Este miércoles finalizó la reunión del Comité Federal del Mercado Abierto. El máximo organismo de resolución de políticas monetarias de la Reserva Federal. Los funcionarios tal como lo estimaban las opiniones mayoritarias, elevó la tasa de referencia. El organismo insistió en que la economía de Estados Unidos “goza de buena salud” y se encamina a un nuevo aumento en el año. La FED ratificó un rumbo para la política monetaria contradiciendo las opiniones del presidente Donald Trump.

Tercer aumento de la tasa de referencia

La reunión del Comité Federal del Mercado Abierto finalizó como estaba previsto. La Reserva Federal elevó en un cuarto de punto la tasa de referencia. Así, el rango para fondos federales quedó establecido entre un 2% y un 2,25%.

Los funcionarios de la FED no se apartaron ni un ápice de las opiniones que habían emitido en la última reunión. Resaltaron que el crecimiento y le aumento del empleo han sido fuertes. La inflación se mantiene cercana al objetivo de la Reserva Federal del 2%.

La mayoría de los funcionarios que integran el FOMC (12 sobre 16 miembros) se han manifestado partidarios de un cuarto aumento antes de fin de año.

A pesar de Trump, la Reserva Federal no cambia el rumbo

Este ha sido el octavo aumento de la tasa de referencia desde finales de 2015. El nivel más elevado desde que se desencadenó la crisis de 2008.

En la conferencia de prensa que brindó Jerome Powell, luego de los anuncios, señaló que los aumentos continuarán siendo graduales. De esta forma, la Reserva Federal acompaña con un delicado equilibrio las condiciones económicas de EE. UU.

Para algunos analistas, la FED está logrando un objetivo importante. Elevar la tasa de referencia sin sobrecalentar la economía y no demasiado para provocar una recesión.

Sin embargo, la tarea de la Reserva Federal se ve cada vez más complicada en el plano político. Donald Trump ha cuestionado la política de elevación de tasas. Además, la guerra comercial iniciada por el presidente norteamericano no ayuda. Coloca al país bajo el riesgo de un aumento de la inflación y una desaceleración del crecimiento.

Al ser consultado por las presiones que ejerce Trump sobre la Reserva Federal, Jerome Powell fue tajante. “La FED centra su misión en mantener la economía saludable y no considera la política en curso”.

Las perspectivas de la FED

Lo más jugoso del resultado de la reunión de la Reserva Federal no fue solo el aumento de la tasa de referencia. Las perspectivas para el crecimiento que fueron señaladas tanto en el comunicado, como en la conferencia de prensa, fueron seguidas con atención.

De acuerdo con la Reserva Federal, la estimación del crecimiento del PIB para 2018 se ubica en el 3,1%. 2,5% y 2% para los años 2019 y 2020, respectivamente. En 2021 el crecimiento estimado se ubica en el 1,8%.

En cuanto a la tasa de desempleo, la FED estima para el cuarto trimestre del año una desocupación del 3,7%. Modificando su perspectiva anterior del 3,6%. Para 2019 y 2020 la tasa de desempleo se ubicará en 3,5%, y 3,7% para 2021.

Luego de los anuncios, un sector de los inversores cambió sus tenencias en dólares por bonos del Tesoro a 10 años. El dólar retrocedió un 0,3%, mientras que el rendimiento de los bonos a 10 años cayó del 3,08% al 3,061%.