Las acciones asiáticas y europeas, así como los futuros de acciones norteamericanas suben en el inicio de la semana, con la atención puesta en las rondas de reportes de ganancias. La guerra de aranceles entre Estados Unidos y China ha pasado – momentáneamente – a un segundo plano para dar lugar al optimismo sobre los resultados de las grandes compañías. El dólar y los bonos del Tesoro en baja. Esto alivió la situación de los indicadores en los países emergentes. Pese a la crisis de gabinete en el Reino Unido, la libra volvió a subir.
Los reportes de ganancias se abren paso en medio de la guerra comercial
El viernes pasado, comenzaron a implementarse los nuevos aranceles, dispuestos por la Casa Blanca, para 34 mil millones de dólares en productos chinos. China respondió de la misma manera. Sin embargo, en lo que podría haber sido un comienzo de semana complicado para los mercados bursátiles, los inversores le han cambiado la cara y centraron su atención en los reportes de ganancias que comenzarán a difundirse este lunes.
Los datos de los resultados obtenidos por las compañías, en el primer trimestre del año, serán claves para darles un respiro a los indicadores, en medio de la escalada de conflictos comerciales. La temporada inicia con los reportes de ganancias del JPMorgan Chase & Co. y del Citigroup.
Con las expectativas puestas en lo que serán buenos informes de ganancias, las bolsas asiáticas abrieron la semana con fuertes subas. El Nikkei 225 sube un 1,21%. En Hong Kong, el índice Hang Seng trepa un 1,32%. La nota estuvo en la bolsa de Shanghái cuyo índice CSI 300 sube un 2,80%. El MSCI Asia Pacific tuvo la mayor suba en un mes 1,3%.
A su turno, le siguieron las acciones europeas, donde las compañías de energía y mineras traccionaron al resto. El Stoxx Europe 600 sube un 0,21%. En Alemania, el DAX trepa 0,10%.
De este rally en Asia y en Europa, salieron favorecidos los contratos a futuro para acciones norteamericanas, también a la espera de los reportes de ganancias. Esto hace suponer un inicio positivo en Wall Street. Los contratos para el Dow Jones suben un 0,44% y los correspondientes al S&P 500 lo hacen un 0,36%.
Dólar y bonos en baja
La moneda norteamericana volvió a debilitarse frente a los principales pares. El Bloomber Dollar Spot Index retrocedió un 0,3%. La sorpresa estuvo en la libra del Reino Unido. Pese a la crisis de gabinete que debió soportar Theresa May, con la renuncia de dos de sus principales ministros, la moneda británica subió un 0,5%. Otra divisa que se recuperó fue el yuan chino, luego de varias jornadas de retroceso.
Este debilitamiento del dólar sirvió para darle un respiro a los mercados emergentes, que bien teniendo jornadas de comportamiento negativo. El MSCI Emerging Markets avanzó un 1,4%.
Los bonos del Tesoro a 10 años se debilitaron, y el rendimiento subió 2 puntos básicos, para ubicarse en 2,85%.
Los reportes de ganancias llegan en un momento clave, ya que los conflictos comerciales siguen su curso. Habrá que esperar para tener un panorama real de cómo impactarán en los mercados financieros.
Deja tu comentario