Son muchas las razones por las cuales numerosas personas entran al mundo de las operaciones financieras y salen, en poco tiempo, eyectadas. La falta de capacitación, la ausencia de un plan sustentable de trading, mal manejo del capital disponible, etcétera. Sin embargo, la realidad es que muchos inversores y traders operan bajo el gobierno de las emociones y los sesgos psicológicos. Existe un principio llamado del refuerzo aleatorio en el trading que complica aún más las cosas.

El refuerzo aleatorio actúa fortaleciendo los malos hábitos de los participantes, a partir de algunos aciertos que se atribuyen de manera errónea. Este principio de refuerzo aleatorio ya ha sido analizado por la psicología del comportamiento. Se aplica a todos los aspectos de la vida.

El problema es que en el trading se convierte en cómplice del exceso de confianza y termina por derrotar la expectativas de traders e inversores en los mercados financieros.

¿Qué es el refuerzo aleatorio?

Antes de entender cómo funciona el refuerzo aleatorio en el trading, veamos cómo lo hace para la psicología. Muchos de los comportamientos humanos, por fuera de lo racional, se replican en los mercados financieros. Los inversores, aunque no lo creamos, son más emocionales que racionales. Ya hemos hablado de esto en anteriores entregas de Club de Capitales.

Comencemos por los conceptos básicos del refuerzo aleatorio. Si a un animal le damos una recompensa cada vez que pulsa un botón, su cerebro se condicionará a este hábito. Pulsará el botón y el premio aparece.

Ahora bien ¿Qué ocurriría si comienza a recibir de forma aleatoria esa recompensa cuando pulsa el botón? A veces la recibirá y a veces no. El cerebro optará por suponer que la recompensa, aunque a veces no aparezca, será el resultado de apretar el botón. A este comportamiento se lo denomina refuerzo aleatorio.

En el trading esto puede convertirse en una peligrosa costumbre que desvía al trader de cualquier plan de trading. Algunos aciertos, obtenidos de forma aleatoria, los traders se los atribuyen a sí mismos, reforzando de manera equivocada su autoconfianza.

El refuerzo aleatorio en el trading es responsable de muchos malos hábitos que dominan a los operadores de mercados financieros. Y decimos que es cómplice del exceso de confianza en un punto muy delicado. Algunos aciertos en sus operaciones provocan que el operador se adjudique el mérito, aunque esto haya sido un resultado fortuito. El refuerzo aleatorio está en acción y potencia el exceso de confianza que, de por sí, es mal hábito.

Si quiere saber cómo desterrar sus malos hábitos que complican su carrera de trader, haga clic aquí.

¿Cómo funciona el refuerzo aleatorio en el trading?

Para comprenderlo, vamos a basarnos en un ejemplo. Nuestro personaje ficticio está pensando en comenzar a operar en los mercados financieros. Todos los días, dedica varias horas del día a seguir las noticias de mercados y de instrumentos financieros.

Se siente seguro de que, con sus conocimientos, podrá desarrollar una excelente carrera como trader.

Da el gran paso. Abre una cuenta con un corredor de bolsa y este lo habilita para comenzar a operar. Nuestro personaje aún no ha elaborado ninguna estrategia. Tampoco cuenta con un detallado plan de trading. Pero, está seguro de sí mismo.

Se sienta frente a su ordenador y ve que las acciones de la empresa XYZ están en una buena posición alcista. Compra 300 acciones. antes del cierre de las operaciones, observa que las acciones de XYZ han subido aún más. Vende y obtiene una ganancia de $ 200. Se felicita a si mismo y considera que ya obtuvo su “placa de trader profesional”.

Un par de operaciones exitosas como la primera le dan a nuestro protagonista un exceso de confianza. Un mal hábito.

Una serie de operaciones ganadoras apuntalan el principio de refuerzo aleatorio en el trading. Pero, digamos la verdad, este operador que carece de un plan de trading tendrá una vida muy corta en los mercados.

Cuando comiencen las operaciones negativas, no contará con los elementos necesarios para modificar una estrategia inexistente. Seguirá confiando en algunos aciertos aleatorio, creyendo que son el resultado de su capacidad. No obstante, esto durará hasta que el dinero se acabe. Sin un plan a largo plazo.

El problema puede aparecer aun con un plan de trading

Dijimos que el refuerzo aleatorio en el trading es un gran caldo de cultivo para los malos hábitos. Por lo tanto, también es posible que, a pesar de contar con un plan de trading, el refuerzo aleatorio nos provoque dolor de cabeza.

Nuestro protagonista del ejemplo anterior aprendió su lección y se aplicó a desarrollar un plan de trading. Aplaudimos esto y el operador está complacido porque lleva un año de buenos resultados. Todo gracias a que actúa de acuerdo a una planificación previa.

Pero, los mercados son infieles. Ahora, el operador acumula una racha de siete posiciones derrotadas. Considera que su plan exitoso ya no lo es y cambia. Aquí, comienzan, de nuevo, los problemas porque ahora basa sus operaciones en un plan que no está probado o que, tal vez, no exista.

¿Cómo se presenta el refuerzo aleatorio? Es muy probable que nuestro protagonista y trader vuelva por el camino inicial. Pensando que sus éxitos del pasado fueron el resultado de su capacidad.

Lo que ocurre es que este tipo de conductas deja de lado la consideración de la aleatoriedad de los mercados. Aun, un muy buen plan de trading puede tener un nivel de pérdidas. Retomemos a Warren Buffett. El Oráculo de Omaha dijo en una oportunidad “quien no esté dispuesto a perder el 50% de su capital debería retirarse de los mercados”. Por supuesto que la cita puede resultar exagerada. Pero, en esa aleatoriedad de los mercados hay que estar dispuesto a aceptar un nivel de pérdidas.

Conclusión

El refuerzo aleatorio en el trading es responsable de los malos hábitos. Para que no nos invada como a nuestro personaje, debemos ser disciplinados. Aferrarnos a nuestro plan de trading es esencial para un trader exitoso.

Y si el plan entra en un período de fallas, el cambio debe provenir a partir de un sólido análisis de fundamentos y técnico. No son los buenos planes los que fracasan. Son los cambios que se operan en los mercados, por eso, modificar en base a un estudio serio, evita que los malos hábitos nos alcancen.

En Club de Capitales queremos que su plan de trading se aleje del refuerzo aleatorio y de los malos hábitos. Por eso, confiamos en que una excelente capacitación, junto a la disciplina necesaria, evitarán esos sesgos cognitivos. Lo invitamos a conocer nuestra Escuela de Trading, donde encontrará excelentes programas de formación online.