Los resultados de la reunión política del Comité Federal del Mercado Abierto no dejaron lugar para sorpresas. Tal como se esperaba, las autoridades responsables de la política monetaria en Estados Unidos anunciaron el comienzo de la reducción del balance de la FED. Para los legisladores de la FED, los daños ocasionados por los huracanes Harvey, Irma y María no modificarán el curso de la economía, aunque podrían elevar – de manera momentánea – la inflación.
Un plan para el balance de la FED que comienza de inmediato
Si algo podría ser caracterizado de sorprendente de la reunión de la Reserva Federal, es la inmediatez con la que fue lanzado el plan para la reducción del balance de la FED. Algo que no debería llamarnos la atención ya que las autoridades monetarias siempre han sido partidarias de evitar corridas de mercado innecesarias.
Por unanimidad los funcionarios con derecho a voto en el FOMC dieron luz verde a la tarea de comenzar a reducir la tenencia de activos que fueran adquiridos durante el plan de flexibilización cuantitativa y que a la fecha acumula 4,5 billones de dólares.
La reducción del balance de la FED se llevará delante de acuerdo con los lineamientos dados a conocer en las actas de junio de este año.
El plan comenzará con 10 mil millones de dólares los primeros tres meses, integrados por 6 mil millones de dólares en bonos del tesoro y 4 mil millones en activos respaldados por hipotecas. Así comenzará en octubre. Estos montos se irán incrementando trimestralmente hasta llegar a 30 mil millones de dólares en bonos y 20 millones en activos hipotecarios. La reunión no ha establecido una fecha de finalización de programa de reducción del balance.
Han pasado 10 años desde el comienzo del programa de flexibilización cuantitativa, como alternativa a la crisis financiera que se desató a nivel global. Otros países han imitado este tipo de programas y, a pesar de los buenos resultados, no logran salir de la compra de activos, el comunicado de la reunión de hoy resalta que Estados Unidos es el primer país en comenzar a reducir su balance.
Inflación y huracanes
Si bien se espera que los daños ocasionados por los huracanes que se han abatido sobre territorio norteamericano, de manera sucesiva, provoquen una suba temporal de la inflación, debido al incremento de los precios de los combustibles y la energía, el FOMC considera que, al menos por 12 meses más, la inflación no alcanzará el límite deseado del 2%.
El índice de precios al consumidor preferido por la FED creció, en julio, un 1,4%, lejos del 2% que se espera de una economía que se expande a una tasa anual del 2,1% y cuyo mercado laboral continúa fortaleciéndose.
Los funcionarios, además de anunciar la reducción del balance de la FED, han dejado entrever que no han abandonado una nueva posible suba de los tipos de interés antes de fin de año. Algo que los analistas consideran que podría producirse en diciembre.
Para ese momento, las autoridades que rigen los destinos de la política monetaria en Estados Unidos tendrán una primera aproximación de los efectos causados por la reducción del balance de la FED.
La eliminación del balance de la FED es uno de los logros más importantes de la gestión de Janet Yellen, cuyo mandato finaliza en los próximos meses. Aún no está claro si su interés está en un segundo mandato y si contará con los favores de Donald Trump.
Deja tu comentario