La jornada del martes sirvió para marcar récords en los indicadores de las acciones de Estados Unidos. Los mercados bursátiles de Wall Street continuaron con su tendencia alcista que, en el caso del S&P 500, ya acumula su tercer día consecutivo. Mientras se esperan los resultados de la reunión del Comité Federal del Mercado Abierto, el dólar baja y los bonos del Tesoro siguen este camino.

Arriba los mercados bursátiles de Wall Street

Otra jornada histórica para los índices de renta variable en los Estados Unidos. Los mercados bursátiles de Wall Street superaron, este martes, sus máximos históricos. El discurso de un alto contenido beligerante, pronunciado por Donald Trump en las Naciones Unidas sobre Corea del Norte, esta vez no provocó la estampida de los inversores a los activos de refugio y el dólar y los bonos del Tesoro se mostraron en baja.

A la par del nuevo récord de los mercados bursátiles de Wall Street, el Índice de Volatilidad CBOE bajó hasta ubicarse por debajo de 10.

Ahora, los inversores y analistas esperan el resultado de la reunión política de las autoridades de la Reserva Federal que este martes anunciará sus resultados. No hay expectativas respecto a un cambio en los tipos de interés, pero sí se espera que se anuncie el plan para comenzar la reducción del balance del organismo monetario que, en la actualidad, supera los 4,5 billones de dólares.

En Merrill Lynch aseguraron que no existen motivos para estar preocupados por esta eliminación gradual del balance. Desde la entidad financiera consideran que un plan a tres años – algo que ya había dejado entrever la FED – no deberá alterar a los mercados bursátiles de Wall Street ni al resto de los mercados.

Así se comportaron los mercados

Los mercados bursátiles de Wall Street dejaron ver al S&P creciendo un 0,14%, ubicándose en 2.507,41 puntos. El Dow Jones Industrial Average se elevó un 0,20% y el Nasdaq Composite lo hizo un 0,1%. El índice Stoxx Europe 600 se mantuvo sin cambios, luego de recuperar los puntos perdidos. El MSCI All-Country World Index subió un 0,3%. El MSCI Emerging Market Index cayó un 0,2.

En el mercado de divisas, el Bloomberg Dollar Spot Index disminuyó menos del 0,1%. Por su parte, el euro subió un 0,2%, ubicándose en 1,1981 dólares, el máximo valor en una semana. La libra británica aumentó 0.1%.

El mercado de bonos mostró un repunte del rendimiento de los bonos a 10 años que se ubicó en 2,2304%. El rendimiento de los bonos soberanos alemanes a 10 años se redujo dos puntos básicos a 0,44%, siendo la mayor caída en más de una semana. Los bonos a 10 años de Gran Bretaña cayeron y su rendimiento subió un punto básico a 1.314%, el más alto registro en once semanas.

Entre los productos básicos, el precio internacional de la onza de oro subió un 0,1% y se ubicó en 1.308,30 dólares, mientras que el precio del barril de crudo WTI, volvió a ubicarse por debajo de los 50 dólares. Cayó un 0,2%.