Todo lo que sube, baja, ¿verdad? Y el parqué neoyorquino no iba a ser la excepción a esta máxima vital: Cierre de la bolsa en números rojos, con caídas de tres de sus principales índices, el Dow Jones (-0,27%), SP 500 (-052%) y Nasdaq (-056%). ¿Qué hay tras todo esto? Según descamaciones del jefe de estrategia de mercado de Wunderlich Securities, en declaraciones a medios especializados en noticias internacionales, “después de tres semanas de ganancias y una racha ganadora de 15 días en el Russell 2000, tenemos que reducir la velocidad”. Según ha explicado, esto es una etapa más y tienen la percepción general de que se están dirigiendo “hacia una administración más pro-empresarial”.
Y es que el Rusell 2000 ha sido otra de las caídas de la jornada, bajando un 1,38% y rompiendo su racha alcista de 15 días consecutivos de subidas que se han notado en la economia. También ha bajado American Express, un 1,02% menos hasta llegar a los 72,12 dólares importante para esta inversion financiera.
En lo que respecta al precio del petróleo, quedando ya apenas un día para la reunión de la OPEP, este se ha dado la vuelta desde que Irak haya manifestado sus intenciones de colaborar con la organización para alcanzar “una cuerdo aceptable para todos”, ha dicho su ministro de Energía. Tanto el West Texas como el barril de Brent ha registrado incrementos de más del 2%. Una noticia importante para la inversion privada y quienes buscan inversion rentable.
El horizonte más cercano de Wall Street estará marcado por la publicación del Informe de Empleo de noviembre que se publicará el próximo viernes. El dato que se de a conocer entonces servirá de referencia para la Reserva Federal, al menos antes de la reunión fijada en el próximo 14 de diciembre. A medio y largo plazo, las políticas de Trump que se prevé apostarán por el crecimiento y un mayor gasto en infraestructuras, recortes en impuestos para empresas y ciudadanos y una mayor inflación que se producirá en consecuencia y que repercutirá en la inversion financiera.
Deja tu comentario