El price action o acción del precio es un enfoque dentro del análisis técnico. Consiste en la observación de los precios sin la ayuda de indicadores técnicos. Para la tarea, los traders se valen de patrones gráficos, gráficos de velas japonesas y niveles de soporte y resistencia. Como enfoque del trading evita depender de complejas fórmulas matemáticas o estadísticas. Sin embargo, el trading mediante este enfoque siempre es complementado con otras herramientas del análisis técnico.

En el emocionante mundo del trading, existe una variedad de métodos y enfoques para analizar los mercados financieros. El primer paso para tomar decisiones informadas. Uno de estos enfoques es el “Price Action” o acción del precio. Por su simpleza y forma de utilización, se ha ganado una sólida reputación entre los traders. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el Price Action y por qué es una herramienta invaluable para los traders en todo el mundo.

¿Qué es Price Action?

Dentro del análisis técnico, el price action cuenta con muchos adeptos. Se trata de un enfoque que analiza el comportamiento de los precios en los mercados financieros sin el apoyo de indicadores técnicos. A partir de la observación de los gráficos de precios, los traders intentan proyectar los futuros movimientos en los precios de los instrumentos.

La acción del precio, como enfoque, es aplicable a divisas, acciones, futuros, materias primas, etcétera. a partir de este enfoque, los traders elaboran diversas estrategias y sistemas para intervenir en los mercados. La forma de analizar los precios combina muy bien con la Teoría de las Ondas de Elliott.

Quienes utilizan el price action sostienen que los gráficos de precios muestran todo lo que es fundamental para comprender el movimiento. De allí que, uno de los gráficos más utilizados es el de velas japonesas.

Hagamos un pequeño detalle de los recursos que utiliza la acción del precio para su tarea:

  1. Gráficos de velas japonesas: Estas son representaciones gráficas de los movimientos de precios en un período de tiempo específico (como minutos, horas o días). Cada vela tiene un cuerpo y sombras, y la forma y color de la vela pueden proporcionar información sobre la dirección y la fuerza de la tendencia.
  2. Patrones de velas japonesas: Los patrones de velas, como el doji, el martillo, el envolvente, entre otros, pueden indicar posibles puntos de reversión o continuación en una tendencia.
  3. Niveles de soportes y resistencias: Estos son niveles en los que el precio ha tenido dificultades para superar (resistencia) o caer por debajo (soporte). Los traders de Price Action observan estos niveles ya que pueden influir en los movimientos futuros del precio.
  4. Tendencias: Los traders de Price Action analizan la dirección y la fuerza de las tendencias observando los máximos y mínimos anteriores en el gráfico de precios.
  5. Niveles clave: Además de soportes y resistencias, los traders de Price Action también observan otros niveles clave, como puntos de giro históricos o niveles de Fibonacci, para identificar posibles oportunidades comerciales.

Breve reseña histórica de la acción del precio

El enfoque de Price Action en el trading podemos ubicarlo en los primeros días de los mercados financieros. Es cierto que, por aquellos años, no se llamaba “Price Action”. Desde entonces, los traders y analistas siempre han observado los movimientos de precios para tomar decisiones de inversión. La observación de patrones y tendencias en los gráficos de precios ha sido una parte fundamental de la toma de decisiones en los mercados desde hace mucho tiempo.

El concepto de Acción del Precio comenzó a ganar prominencia más recientemente. Fueron las nuevas tecnologías y la posibilidad de acceder a gráficos en tiempo real. El análisis técnico, en general, experimentó un resurgimiento en las últimas décadas del siglo XX y principios del siglo XXI, y dentro de este resurgimiento, el enfoque de Price Action ganó seguidores.

Algunos hitos y contribuciones en la historia del Price Action incluyen:

  1. A finales del siglo XIX, Charles Dow, uno de los fundadores del Dow Jones & Company y creador del índice Dow Jones Industrial Average, sentó las bases del análisis técnico al enfocarse en las tendencias de precios y la relación entre los movimientos de los índices y el volumen.
  2. En la década de 1930, Richard Wyckoff desarrolló un enfoque de análisis basado en la interpretación de la actividad de los traders en el mercado. Esto, incluía la observación de la oferta y la demanda.
  3. Aunque se centró principalmente en las velas japonesas en el contexto del análisis técnico, Steve Nison ayudó a popularizar el uso de patrones de velas en el análisis de los mercados financieros con la publicación de su libro “Japanese Candlestick Charting Techniques” en 1991.
  4. Al Brooks es un trader y autor conocido por su enfoque detallado del Price Action. Sus libros y recursos en línea han sido ampliamente seguidos por traders interesados en dominar este enfoque.

Los traders, gracias a la tecnología y la información en tiempo real, comenzaron a otorgarle más relevancia al análisis de gráficos. Dejaron un poco de lado los complejos indicadores técnicos para darle espacio a la observación simple. Tenga en cuenta toda la información que nos brinda en un solo vistazo un gráfico de velas japonesas. Podemos elegir aleatoriamente cualquier marco temporal. En el gráfico de velas conoceremos el precio de apertura, el de cierre, el precio máximo alcanzado durante el período analizado y el mínimo. Esto, ya supone toda una serie de conclusiones para el trader y sus decisiones informadas.

Importancia del enfoque Price Action

¿Por qué un enfoque que deja de lado importantes indicadores técnicos es tan popular entre los traders y analistas técnicos? Una de las razones es la sencillez de este enfoque. A pesar de que puede ser objeto de subjetividades por parte del trader, ofrece una visión muy completa que permite tomar decisiones informadas.

Conozcamos algunos puntos fuertes de la acción del precio y que son apreciados por los traders:

  • Información directa del mercado: El enfoque de Price Action se basa en la observación y el análisis directo de los movimientos de precios en los gráficos. Esto proporciona a los traders información inmediata y no filtrada sobre cómo está respondiendo el mercado en tiempo real.
  • Patrones repetitivos: Los patrones y comportamientos de precios tienden a repetirse en los mercados debido a la psicología humana y la toma de decisiones masiva. Al estudiar el Price Action, los traders pueden identificar patrones históricos que podrían repetirse en el futuro. Una ventaja al anticipar posibles movimientos del mercado.
  • Reducción de ruido: Al centrarse en los movimientos de precios en sí mismos, los traders pueden reducir el ruido generado por indicadores técnicos y otras herramientas. Esto puede ayudar a evitar señales falsas o contradictorias que a veces se presentan cuando se utilizan múltiples indicadores.
  • Flexibilidad en diferentes marcos temporales: El análisis de Price Action se puede aplicar en cualquier marco de tiempo, desde gráficos a corto plazo hasta gráficos a largo plazo. Esto permite a los traders adaptarse a diferentes estrategias y condiciones del mercado.
  • Identificación de niveles clave: El Price Action ayuda a identificar niveles de soporte y resistencia, así como otros puntos de interés en el gráfico. Estos niveles son cruciales para tomar decisiones sobre dónde colocar órdenes de compra o venta, establecer stop-loss y take-profit, y gestionar el riesgo.
  • Comprensión de la psicología del mercado: El Price Action refleja la lucha constante entre compradores y vendedores en el mercado. Al entender cómo estos actores influyen en los movimientos de precios, los traders pueden tomar decisiones más informadas y aprovechar las reacciones emocionales en el mercado.
  • Independencia de herramientas externas: Aunque el Price Action se puede utilizar en combinación con otras formas de análisis, como indicadores técnicos o análisis fundamental, su enfoque principal es el análisis directo de los precios. Esto proporciona a los traders una base sólida y confiable que no depende exclusivamente de herramientas externas.

Ventajas y desventajas al utilizar price action

Por su sencillez, el enfoque price action para sus operaciones de trading, ofrece numerosas ventajas. No debemos confundir esto un enfoque solo para principiantes. La acción del precio es una forma de operar en los mercados que implica un alto nivel de profesionalismo. Sin embargo, no demanda complejas operaciones matemáticas ni algoritmos casi inentendibles.

Vemos, entonces, las ventajas y las desventajas en el uso de esta particular forma de encarar el trading.

Ventajas:

  1. Información directa del mercado: El Price Action se basa en la observación directa de los movimientos de precios en los gráficos. El trader obtiene información inmediata sobre la acción real del mercado sin depender de indicadores o herramientas adicionales.
  2. Reducción del ruido: Al enfocarse en los movimientos de precios, se puede eliminar el ruido generado por indicadores y otras herramientas. De esta forma se eliminan las posibilidades de señales falsas y confusiones.
  3. Adaptabilidad a diferentes mercados: El enfoque de Price Action es aplicable a una amplia variedad de activos y marcos temporales. Esta versatilidad la podemos extender a una gran variedad de mercados. El trader podrá operar en diferentes mercados con un mismo enfoque.
  4. Identificación de niveles clave: El Price Action ayuda a identificar niveles de soporte, resistencia y otros puntos de interés en el gráfico. Con la identificación de estos niveles, el trader podrá definir con certeza sus puntos de entrada, salida, órdenes de take-profit y stop-loss.
  5. Comprensión de la psicología del mercado: Gracias a los gráficos de precios, el trader podrá comprender cómo se está desarrollando la psicología del mercado. El análisis de movimiento en la acción del precio nos da información sobre el humor de los inversores.

Desventajas en la acción del precio

  1. Subjetividad: La forma en que se interpreta la información a partir del enfoque price action puede estar sujeta a las subjetividades de cada trader. La información que se recibe es concreta y, sobre todo, sin fisuras. No está pasada por el tamiz de los indicadores técnico. Pero, su interpretación tiene un carácter subjetivo.
  2. Aprendizaje y práctica intensivos: El enfoque price action requiere un proceso de formación y capacitación por parte del trader. Sobre todo, en lo que se refiere a la interpretación y las acciones que debemos realizar con la información.
  3. No siempre es predictivo: al igual que otros enfoques, sistemas y estrategias, el price action no asegura una certeza del 100%. Las posibilidades de que el mercado se vuelva en contra de las posiciones del trader existe. Una correcta gestión del riesgo es lo apropiado para esto.
  4. Falta de cuantificación: A diferencia de los indicadores numéricos, el Price Action no proporciona valores numéricos claros para medir la fuerza de una tendencia o la volatilidad. Esto puede dificultar la cuantificación precisa.
  5. Requiere tiempo y atención constante: El análisis de Price Action requiere una vigilancia constante de los gráficos de precios, lo que puede no ser adecuado para todos los estilos de vida y horarios.

Principales estrategias con acción del precio

La acción del precio se caracteriza por ser un enfoque que puede ser utilizado en diferentes estrategias y mercados. Esto es clave para aquellos traders que, a partir de un solo enfoque, deciden abordar diferentes mercados con distintas estrategias.

Repasemos algunas estrategias que podemos llevar adelante con el Price Action:

Estrategias con acción del precio

Trading de acción del precio en soportes y resistencias: Esta estrategia implica identificar niveles clave de soporte y resistencia en el gráfico. Luego, observar cómo reacciona el precio cuando se acerca a estos niveles. Los traders buscan patrones de velas, como pin bars (barras de alfiler), engulfing patterns (patrones envolventes) o dojis, cerca de estos niveles para tomar decisiones de entrada o salida.

Estrategia de reversión con patrones de velas: Esta estrategia se basa en patrones de velas que sugieren una posible reversión de la tendencia actual. Los traders buscan patrones como martillos, estrellas fugaces o martillos invertidos, que indican una posible inversión del precio.

Estrategia de seguimiento de tendencia: En esta estrategia, los traders buscan confirmar y unirse a tendencias establecidas utilizando señales de Price Action. Esto puede implicar la identificación de patrones de continuidad de tendencia, como banderas, triángulos o consolidaciones, y entrar en el mercado cuando el precio rompe estas formaciones en la dirección de la tendencia.

Trading con patrones de gráficos: Los patrones de gráficos, como los hombro-cabeza-hombro, los triángulos y las banderas, pueden proporcionar señales de inversión o continuación de tendencia. Los traders que siguen esta estrategia esperan la confirmación del Price Action para entrar en operaciones basadas en estos patrones.

Estrategia de trading de rupturas: Esta estrategia involucra esperar a que el precio rompa un nivel importante de soporte o resistencia y luego ingresar en la dirección de la ruptura. Los traders buscan confirmación del Price Action después de la ruptura para asegurarse de que no sea una falsa señal.

Trading con confluencia de señales: En esta estrategia, los traders buscan la confluencia de múltiples señales de Price Action, así como otros indicadores técnicos o análisis fundamental. Esto puede aumentar la probabilidad de éxito de una operación al tener varias razones para entrar en el mercado.

Trading con patrones de velas en marcos de tiempo múltiples: Al observar patrones de velas en diferentes marcos de tiempo, los traders pueden obtener una visión más completa de la acción del precio. Por ejemplo, pueden buscar patrones de velas en un gráfico diario para confirmar señales en un gráfico de 1 hora.

Estrategia de acción del precio basada en canales: Los canales pueden proporcionar áreas claras de soporte y resistencia. Los traders buscan operaciones cuando el precio se acerca a los bordes del canal y muestra señales de reversión o continuación.

Acción del Precio y Elliott Wave

La combinación de la Teoría de las Ondas de Elliott con el Price Action puede proporcionar a los traders una perspectiva más completa y profunda de los movimientos del mercado. Ambos enfoques tienen en común su énfasis en el análisis de los movimientos de precios y patrones en los gráficos. Aquí te explico cómo se pueden combinar:

  1. Identificación de patrones de ondas y Price Action: La Teoría de las Ondas de Elliott se centra en los patrones repetitivos de las ondas que se forman en los gráficos de precios. Al combinar esto con el Price Action, los traders pueden buscar patrones de velas japonesas u otros patrones de acción del precio que coincidan con las fases de las Ondas de Elliott. Por ejemplo, un patrón de reversión alcista en el Price Action podría coincidir con una onda correctiva en la Teoría de las Ondas de Elliott.
  2. Validación de niveles de soporte y resistencia: El Price Action a menudo se utiliza para identificar niveles clave de soporte y resistencia en el gráfico. Al combinar esto con las ondas de Elliott, los niveles de soporte y resistencia identificados pueden coincidir con puntos clave de inicio o finalización de ondas, lo que refuerza la importancia de estos niveles en el análisis.
  3. Confirmación de señales: Las señales generadas por la Elliott Wave, como la identificación de una onda impulsiva o correctiva, pueden ser confirmadas por patrones de Price Action. Por ejemplo, si se espera una reversión en una onda correctiva según Elliott, un patrón de inversión alcista en el Price Action podría confirmar la señal.
  4. Identificación de tendencias: Tanto el Price Action como la Teoría de las Ondas de Elliott pueden ayudar a identificar tendencias y cambios en la dirección del mercado. Combinar estos enfoques puede proporcionar una comprensión más sólida de la dirección general del mercado y los posibles puntos de cambio.
  5. Gestión del riesgo y toma de decisiones: Al combinar el análisis de Price Action con las Elliott Wave, los traders pueden tomar decisiones más informadas sobre dónde colocar órdenes de stop-loss y take-profit. Los niveles identificados por ambas metodologías pueden ofrecer áreas lógicas para establecer estos niveles de gestión del riesgo.

Gestión del Riesgo para trading con Price Action

Siempre, la sección gestión del riesgo es muy importante. Cualquiera sea la estrategia o enfoque que utilice para sus inversiones u operaciones de trading, necesita protegerse. Todas las actividades en los mercados financieras implican posibilidades de sufrir pérdidas.

Aun lo traders más importantes tienen posiciones fallidas que implican pérdidas. Una adecuada gestión del trading implica tomar las medidas necesarias para que los impactos negativos se sientan lo menos posible.

Si usted está utilizando un enfoque de price actión para sus operaciones, aquí algunas recomendaciones para gestionar el riesgo de pérdidas.

  1. Tamaño de posición adecuado: Antes de realizar una operación, determina cuánto estás dispuesto a arriesgar en términos de porcentaje de tu capital. Luego, calcula el tamaño de la posición en función de esta cantidad. No arriesgues más de un pequeño porcentaje de tu capital en una sola operación.
  2. Stop-loss: Las stop-loss son órdenes que detienen su comercio cuando el mercado se ha vuelto en su contra. El nivel del stop-loss debe estar basado en el análisis del Price Action y en los niveles de soporte y resistencia identificados. No muevas el stop-loss más lejos después de abrir una operación; solo debe ajustarse si el análisis justifica hacerlo.
  3. Take-profit: Se trata de una orden que cierra su posición, luego de haber obtenido una ganancia determinada. El take-profit debe ser razonable y estar respaldado por señales de Price Action que sugieran que el precio podría alcanzar ese nivel.
  4. Relación riesgo/recompensa: Busque operaciones que ofrezcan una relación riesgo/recompensa favorable. Esto significa que el potencial de ganancia debe superar significativamente el riesgo que estás asumiendo. Una relación común es 1:2 o más, es decir, el objetivo de ganancia es al menos el doble de la pérdida potencial.
  5. Diversificación: No coloque todas tus operaciones en un solo activo o en una sola dirección. Diversificar sus operaciones ayuda a distribuir el riesgo y a reducir la exposición a movimientos adversos del mercado.
  6. No sobreoperar: Evite tomar demasiadas operaciones al mismo tiempo. El sobretrading puede aumentar el riesgo y llevar a decisiones impulsivas. En lugar de eso, sea selectivo y enfóquese en las operaciones con mejores oportunidades.
  7. Análisis riguroso: Antes de entrar en una operación, realice un análisis exhaustivo del Price Action. Busque múltiples confirmaciones antes de tomar una decisión y evita basar sus operaciones en señales únicas.
  8. Control emocional: Mantenga tus emociones bajo control. El trading basado en el Price Action requiere paciencia y disciplina. Evita tomar decisiones impulsivas motivadas por la emoción.
  9. Monitoreo constante: Aunque el Price Action no requiere una atención constante como otros enfoques, aún debes monitorear tus operaciones. Si el mercado evoluciona de manera inesperada, es importante estar preparado para ajustar tu estrategia o cerrar una posición.
  10. Registro y análisis de operaciones: Lleve un registro detallado de sus operaciones, incluyendo los motivos para ingresar y salir del mercado. Esto le permitirá aprender de sus éxitos y errores, además de mejorar con el tiempo.

Conclusiones sobre Acción del Precio

Este particular enfoque para sus operaciones de trading, está basado en la forma sencilla en que analiza los movimientos de los precios. Con la ayuda de los gráficos de precios, los traders tratan de determinar patrones y señales que les permitan definir sus entradas y salidas.

Lejos de las complejidades de los indicadores técnicos, el price action se muestra como un enfoque bastante certero. En nuestro caso, debemos decir, que logramos un mejor comportamiento de los resultados creando un “equipo de estrellas” entre Price Action y Elliott Wave.

Como hemos sostenido a lo largo de esta guía sobre acción del precio, se trata de un enfoque que funciona mejor cuando existe una sólida capacitación por parte del trader.

En Club de Capitales queremos acompañarlo para que se ponga en carrera junto a los traders más exitosos. Para eso, lo invitamos a conocer nuestros Cursos de Trading. Programas de formación online, a cargo de expertos y profesionales. Usted podrá elegir su curso de acuerdo con su nivel de conocimientos de los mercados. Acceda hoy y lleve su carrera de trading al siguiente nivel.