Este domingo, una nueva prueba de armas nucleares, llevada a cabo por Corea del Norte, puso en alerta a los mercados que reaccionaron en busca de activos de refugio. El feriado laboral en Estados Unidos hace que todas las miradas se posen sobre los mercados asiáticos, principales afectados por la escalada belicista. Los analistas consideran que las provocaciones del gobierno de Kim Jong-un han ingresado en una nueva fase y recomiendan una cartera de activos diversificados.

Crece la tensión con Corea del Norte

Este domingo el régimen de Pyongyang realizó una nueva prueba de misiles nucleares, avivando las tensiones en esa región de Asia. Este lanzamiento, abre un nuevo capítulo en las tensiones entre Estados Unidos y Corea del Norte. Las acciones intimidatorias por parte del gobierno norcoreano y las respuestas, con un lenguaje de alto voltaje bélico, por parte de Donald Trump no han hecho más que exacerbarse en las últimas semanas, afectando a los mercados financieros.

El impacto de esta nueva acción de Corea del Norte será relativo en los mercados de Estados Unidos, debido al feriado del Labor Day.

Este lunes, los indicadores bursátiles asiáticos abrieron en baja. Una clara manifestación de que los inversores han comenzado a abandonar los activos de renta variable para buscar refugio en aquellos menos riesgosos. A la par de la caída de las acciones, el oro y el yen japonés se mostraban en alza, siendo los elegidos por los inversores.

Un misil que impacta en los indicadores

La diferencia horaria con los mercados asiáticos permite medir las consecuencias del accionar de Corea del Norte en tiempo real.

El índice de Volatilidad Kospi 200 que se basa en el comportamiento de los precios de las principales acciones de Corea del Sur, subió un 11% desde que comenzaron las mayores hostilidades entre Corea del Norte y Estados Unidos, el 1 de agosto.

El lunes, el oro subía el 1% y la divisa japonesa se elevaba un 0,9%. Los activos de refugio fueron los elegidos por los inversores que tratan de diversificar su cartera. El won de Corea del Sur sufrió, en el inicio de la jornada, la mayor caída respecto a al dólar norteamericano, aunque con el correr de las horas, caída se fue suavizando.

El feriado en los Estados Unidos impidió que los inversores buscaran refugio en los bonos del Tesoro y los futuros del S&P 500 caían un 0,3%. Los bonos surcoreanos a 10 años registraban una importante caía y su rendimiento se incrementaba.