Cuando está a punto de concluir la reunión del Comité Federal del Marcado Abierto (FOMC), la mayoría de los economistas acuerdan en que uno de los resultados será un aumento de la tasa de referencia de un cuarto de punto porcentual. Además, prevén tres subas de tasas para el 2018 y una tendencia a la baja de la tasa de desempleo. Las opiniones de los economistas están alineadas con las proyecciones de la FED. Los datos surgen de la encuesta mensual a economistas que publica el periódico The Wall Street Journal.

Las estimaciones respecto a las tasas de la FED

Mientras la economía de los Estados Unidos continúa cobrando impulso, los economistas que participaron en la encuesta del WSJ, esperan una aceleración del ritmo de los ajustes respecto a las tasas de interés.

Los encuestados coinciden, ahora, con las estimaciones que surgían de los borradores de los funcionarios de la FED en septiembre. Este dato contratas con la opinión consensuada de junio, donde los economistas veían menos aumentos de tasas.

Luego del aumento que podría producirse este miércoles, al finalizar la reunión del FOMC, la mayoría de los economistas coinciden en que la FED aumentará tres veces las tasas en 2018, y dos veces durante 2019.

A su vez, parece haber un acuerdo en que, en el largo plazo, la tasa de referencia de la FED se establezca en un rango del 2,75% al 3%. Aquí también existe una coincidencia con las proyecciones de la FED de septiembre.

Por su parte, datos relevados por CME Group, además del aumento que podría producirse esta semana, se prevé un aumento en marzo de 2018, y con seguridad otro en noviembre del mismo año.

El crecimiento de la economía norteamericana

Las estimaciones de los economistas, respecto al crecimiento de la economía de Estados Unidos, se ubica en el último trimestre del año en el 2,5% con relación al mismo período del año anterior, es decir, sin cambios con respecto a lo estimado en la encuesta de noviembre. Como síntoma, es necesario señalar que los encuestados han elevado sus predicciones que en octubre se ubicaban en el 2,3%.

Para 2018, se espera un crecimiento de la economía norteamericana algo más acelerado y las proyecciones lo ubican en el 2,6%, modificando las estimaciones del 2,5% de noviembre.

Con respecto al crecimiento en el largo plazo, los economistas difieren de las proyecciones de la FED. Los primeros ven un crecimiento anual promedio del 2,2%, mientras que los funcionarios del banco central ubican este dato en el 1,8%. La diferencia de criterios radica en que los economistas incorporan a sus proyecciones los posibles recortes a los impuestos corporativos, lo que estimularía el crecimiento.

Habrá que esperar para saber si de la reunión de la FED que está llevándose a cabo, surge una nueva mirada sobre el crecimiento de la economía, a partir de los posibles recortes a los impuestos.

Inflación y mercado laboral

Uno de los temas que desvela a los funcionarios de la FED es las incompatibilidades entre un mercado laboral que se fortalece y la débil tasa de inflación. La tasa de desempleo continúa cayendo, en los Estados Unidos y, sin embargo, el consumo no mueve el amperímetro de los precios al consumidor. La tasa de inflación se mantiene lejos del objetivo de la FED del 2%.

Para los economistas encuestados por el WSJ, a finales de 2018, la tasa de desempleo se ubicará en el 3,9% y, en el largo plazo, se espera que se estabilice en un 4,3%.

Los funcionarios de la FED se encuentran abocados a tratar de descifrar cuáles son los cambios estructurales que se están produciendo en el mercado laboral – como el envejecimiento de la población – y que están modificando la relación existente entre el mercado de trabajo y los precios al consumidor.

Pero, tanto funcionarios de la Reserva Federal como los economistas coinciden en que es probable que la meta del 2%, se alcance en 2019.