La economía norteamericana mostró un crecimiento más acelerado de lo previsto. Los datos difundidos en la jornada del viernes muestran que el Producto Interno Bruto de los Estados Unidos se expandió un 3% en el tercer trimestre de 2017. Las expectativas en el crecimiento estaban consensuadas en un 2,6%. Los datos de la expansión de la economía norteamericana se dan a pesar de los efectos de los huracanas Harvey e Irma. Sin embargo, aún existen datos que no son del todo alentadores.
La expansión del Producto Interno Bruto
El dato es alentador. El Producto Interno Bruto de Estados Unidos creció un 3% en el tercer trimestre, medido anualmente. Esto coloca a la información suministrada por encima de las expectativas que vislumbraban un crecimiento de la economía en el orden del 2,6%.
A pesar de ello, se revelaron algunos datos que corresponde analizar con más profundidad, las ventas finales a compradores nacional, sin contar el comercio y los inventarios, se elevaron un 1,8%, es el indicador más bajo desde 2016, y bastante atrás del 2,7% del trimestre anterior.
El efecto provocado por los huracanes Irma y Harvey pueden haber impactado de manera dispar en la medición del Producto Interno Bruto. De un lado, es probable que haya deprimido algunas cifras, pero por el otro, puede haber empujado al alza algunas otras en la medida que se llevan a cabo las tareas de reconstrucción.
Otro dato que estimula fue el gasto de los consumidores que subió 1,6 puntos con relación al trimestre anterior. Esta información importa en el hecho que el gasto de los consumidores representa un 70% de la economía norteamericana.
La inversión empresarial continúa expandiéndose y esto se vio reflejado en el Producto Interno Bruto. Aunque, este dato también mostró comportamientos mixtos. La inversión en perforaciones para petróleo y gas se retrajeron como consecuencia de los huracanes y la inversión residencial continuó siendo débil como resultado de la escasez de mano de obra calificada.
PIB e inflación
La inflación del tercer trimestre mostró un comportamiento en aumento, aunque lejos del objetivo de la FED – un 2% -. Medida en forma anualizada, con respecto al mismo trimestre del año anterior, los precios se elevaron un 1,3%.
Para la mayoría de los analistas, y también para la Reserva Federal, es probable que el crecimiento del Producto Interno Bruto se desacelere en 2018, ubicándose en una tasa próxima al 2%. Este indicador está lejos de los planes del 3% de crecimiento anual propuesto por Donald Trump, a condición de que se apruebe la reforma impositiva.
Datos que interesan
Además del crecimiento del 3% del Producto Interno Bruto, las inversiones no residenciales, que incorporan los gastos en equipamiento, infraestructura y propiedad intelectual, se elevaron un 3,9%.
La inversión en equipos acumula su cuarto trimestre de aumento y se ubicó en el 86%. Como contrapartida, la inversión residencial se ubicó en el 6%, es decir una merma de 7,3%.
La balanza comercial mostró un crecimiento de las exportaciones y una merma en las importaciones, lo que resulto en un aumento de las exportaciones netas de 0,41 puntos porcentuales.
Los ingresos, luego de deducir impuesto y ajustados por inflación aumentaron anualmente un 0,6%, muy por detrás del 3,3% del trimestre anterior. Por su parte, la tasa de ahorro se contrajo del 3,8% al 3,4%.
Estos datos brindan una primera lectura del Producto Interno Bruto. Habrá que esperar los informes de datos ajustados.
Deja tu comentario