Fueron dados a conocer los datos del PMI manufacturero y no manufacturero de la segunda economía del mundo. A través de él, se puede observar que los datos de julio marcan una leve desaceleración con relación al mes anterior, pero continúan en la senda de la expansión. Los analistas han considerado un conjunto de factores en los datos más suavizados de julio en la producción industrial en China. Se espera una ralentización de la economía en China para el segundo semestre del año.
¿Qué dicen los datos de la producción industrial en China?
La Oficina Nacional de Estadísticas de la República Popular China, dio a conocer el índice de gerentes de compras (PMI), el indicador más confiable para evaluar el desempeño de la producción manufacturera y no manufacturera, correspondiente al mes de julio.
De acuerdo con los datos suministrados, la producción industrial en China, en el sector manufacturero, continuó expandiéndose, pero a un ritmo menor, comparado con el mes de junio. El indicador del mes se situó en 51,4 puntos, es decir por debajo del registro de junio que fue de 51,7 puntos.
Una situación similar se registró en el sector no manufacturero, donde el PMI fue de 54,5, inferior al 54,9 del mes anterior. Sin embargo, los registros de la producción industrial en China siguen siendo superiores a los 50 puntos, que marcan el umbral de la expansión.
Para los analistas, el menor crecimiento en la producción industrial en China se debe a las intensas lluvias y las inundaciones en regiones de fuerte concentración industrial. Se ha considerado que una cantidad importante de fábricas redujeron sus ritmos de producción para proceder al mantenimiento regular de equipos.
Otro aspecto a considerar la caída de la demanda extranjera que mostró una caída desde los 52 puntos en junio, a los 50,9 en julio.
Perspectivas de desaceleración
Más allá de los factores climáticos, el segundo semestre podrá mostrar una desaceleración de la economía china. Las medidas restrictivas que ha adoptado el gobierno para ponerle freno al crecimiento de la deuda pueden tener un efecto residual que se observe a partir del tercer trimestre del año, en la producción industrial de China.
Recordemos que el gobierno lanzó un fuerte programa de reducción de los niveles de apalancamiento, restringiendo el crédito al sector privado para inversiones extranjeras. Estas medidas tendrán su efecto en el desarrollo de la economía china, aunque el crecimiento del PIB en el primer semestre superó las expectativas, ubicándose en un 6,9%, un registro superior al 6,7% en el mismo período del año 2016.
Para los especialistas, las medidas restrictivas adoptadas por el gobierno afectaran la producción industrial en China y es poco probable que el PIB del segundo semestre se pueda mantener en el ritmo que exhibió la primera mitad del año.
Deja tu comentario