El informe sobre el comportamiento de los precios, difundido por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos da cuenta que existe una mayor presión inflacionaria sobre los precios, donde se destaca el alza de los precios mayoristas, contrastando con los informes correspondientes al mes pasado. Todo indicaría que la economía de los Estados Unidos se acerca al índice del 2%, deseado por la Reserva Federal. Aquí un breve resumen de los principales comportamientos en materia de precios.
La presión inflacionaria comienza a sentirse
El repunte de los precios al por mayor, registrado durante el mes de abril, y que ha superado las expectativas que se esperaban, son una muestra que no se equivocaban las autoridades de la Reserva Federal de Estados Unidos, cuando señalaban que las caídas en los índices de precios durante marzo, fueron sólo un fenómeno pasajero.
Este avance en los precios mayoristas, mayor al previsto, indica que la presión inflacionaria se incrementa en el conjunto de la economía norteamericana. Una demanda mundial en aumento de los productos básicos va a resultar en un aumento de los precios en toda la cadena de producción.
Lo importante es que este crecimiento y la constatación de una mayor presión inflacionaria se produce luego de analizar el índice que excluye aquellos sectores más volátiles como alimentos, energía y servicios comerciales. esto refuerza la idea que la economía de Estados Unidos se acerca al 2% que espera la FED y allanaría el camino para nuevos aumentos de los tipos de interés.
Los datos más importantes
El informe suministrado por el Departamento de Trabajo, este jueves nos brinda un panorama detallado de cómo la presión inflacionaria sobre el conjunto de la economía refuerza una tendencia al mejoramiento general y contradice los indicadores del mes anterior.
Los costos de producción, excluyendo alimentos, energía y servicios comerciales que son sumamente volátiles, se incrementó en el mes de abril un 0,7% contra un 0,1% que lo había hecho en marzo. Este indicador de costos de producción, medido anualmente se ubica en el 2,1% y el mes anterior estaba en 1,7%.
En los sectores de mayor volatilidad en sus precios, la presión inflacionaria también se hizo sentir. La energía tuvo un incremento del 0,8% y los alimentos, 0,9%.
En marzo, los precios de las mercaderías se habían retraído un 0,1% y en abril el incremento fue del 0,5%. Algo similar ocurrió con los precios mayoristas de los servicios que en marzo habían retrocedido un 0,1% y ahora, en abril, registraron una suba del 0,4%.
El 40% del aumento de los precios de los bienes, se debe a las ganancias, esto excluyendo energía y alimentos.
Un 25% del aumento de los precios de los servicios se debe al incremento en servicios de asesoría financiera, corretaje bursátil, asesoramiento financiero, donde también se hizo sentir la presión inflacionaria.
Deja tu comentario